INTRODUCCIÓN
La ruta “S’ESTANYOL a VALLGORNERA (Cala Pi)”, es una ruta de ida y vuelta que discurre por un paraje de la costa del Levante de Mallorca libre de urbanizaciones y por un entorno natural de gran belleza. Es una ruta llana, sin desniveles y los caminos están bien definidos. De su recorrido destaca Es Racó de s’Arena, pequeña cala de arena y piedra; los Escars o varaderos; las casetas de pescadores del Poblado de Pescadores de Sa Punta Plana; el moderno Faro de s’Estalella; la Torre de Defensa de s’Estalella, etc. Es una ruta muy cómoda y apta para todo tipo de caminantes.
DATOS TÉCNICOS de la ruta “S’ESTANYOL a VALLGORNERA (Cala Pi)”
Fecha de Inicio: 21-Octubre-2021 Hora de Inicio: 09:11 Distancia: 11.51 Km Altitud min: 0 m Altitud máx: 28 m Desnivel positivo: 14 m Desnivel negativo: 14 m Altitud inicial: 11 m Tiempo Total: 03:19 Tiempo Caminando: 02:52 Velocidad media: 4,0 km/h Circular Fácil
ITINERARIO de la ruta “S’ESTANYOL a VALLGORNERA (Cala Pi)”
- S’Estanyol de Migjorn
- Es Racó de S’Arena
- Escars de s’Estalella
- Escars d’en Giqueta
- Faro de s’Estalella
- Cueva de s’Estalella
- Torre de defensa de s’Estalella
- Vallgornera
- Torre de defensa de s’Estalella
- Faro de s’Estalella
- Escars d’en Giqueta
- Escars de s’Estalella
- Es Racó de S’Arena
- S’Estanyol de Migjorn
DESCRIPCIÓN de la ruta “S’ESTANYOL a VALLGORNERA (Cala Pi)”
La ruta “S’ESTANYOL a VALLGORNERA (Cala Pi)”, tiene como objetivo recorrer el camino de la costa de levante mallorquina que va de s’Estanyol a la urbanización de Vallgornera.

Llegamos a s’Estanyol de Migjorn por la carretera Ma-6015, que une esta población con Llucmajor. Dejamos aparcados nuestros vehículos en la Avenida de la Mediterránea, frente al Club Náutico y comenzamos a caminar en dirección a la Playa del Racó de S’Arena. Al finalizar el asfalto seguimos por el Camí de Son Avall, un ancho camino de tierra. A los pocos metros dejamos este camino y continuamos por nuestra izquierda para adentrarnos en la playa.
Playa de la Estalella
Es Racó de S’Arena, también llamada Playa de la Estalella, es una pequeña Cala de arena, piedras y roca y algo de vegetación. Es una playa tranquila ya que no tiene urbanizaciones a su alrededor. Cruzamos la Cala y seguimos por el litoral, donde vemos un nido de ametralladoras de la Guerra Civil y luego el Escars de s’Estalella (típico varadero artesanal isleño, donde los pescadores guardan sus artes de pesca). Seguimos adelante y pasamos por los restos de un antiguo camino con algunos escalones y delante de viejas casetas de pescadores.

Estas casetas de pescadores se construyeron al amparo de la Torre de s’Estalella, formando el Poblado de Pescadores de Sa Punta Plana, que estuvo activo hasta la construcción de s’Estanyol. Hoy se han convertido en estancias de alquiler para aquellos que buscan la soledad y la tranquilidad. Debido a su singularidad han sido reconocidas como Área Natural de Especial Interés por el Parlament de les Illes Balears. Durante el recorrido veremos más de estas casas de pescadores.

Faro de s’Estalella
Un poco más adelante se halla el Escars d’en Giqueta, aparentemente abandonado. Y siguiendo el sendero de la costa muy cerca se encuentra el Faro de s’Estalella. Este Faro fue construido en la segunda mitad del siglo XX cuando ya funcionaban los faros de forma automática, no siendo necesarios de fareros que controlaran su iluminación. Por ello solo tiene la torre sin vivienda anexa como sucede en la mayoría de faros de la isla. En la zona del faro se encuentran el Observatorio y els Caçadors, dos de esas casas de pescadores, convertidas en viviendas unifamiliares, más aisladas y más modernas y exclusivas. Se construyeron en los años treinta como observatorios militares.

Desde el Faro seguimos el sendero bordeando la costa, por una zona más rocosa. Ya podemos ver a lo lejos la Torre de defensa de s’Estalella. Estamos en un paraje completamente natural, libre de la masificación producida por la vida moderna. Desde aquí se observan unas magníficas vistas de la costa y de la isla de Menorca. Unos minutos más adelante alcanzamos una pared de piedra que tiene un estrecho hueco que permite el paso a través de ella y luego llegamos a la Cueva de s’Estalella, situada en la base de los acantilados, donde el mar presenta unas aguas cristalinas.

Torre de Defensa de s’Estalella
Cerca de la cueva se encuentra la Torre de Defensa de s’Estalella. Esta torre fue construida en el siglo XVII y fue restaurada en el siglo pasado, encontrándose en buen estado de conservación. Tiene forma cilíndrica en su parte superior y cónica en su parte inferior. Mide 9,2 metros de altura, con un diámetro de 7,64 en su base, y 6,65 en su terraza. Como todas las torres de la isla se construyó para defender y alertar de la presencia de piratas en las costas de Mallorca.

Una vez visitada la Torre, proseguimos nuestra marcha por un camino bien definido. Los acantilados en esta parte aparecen con más altura, tienen innumerables cuevas y presentan formaciones curiosas como consecuencia de la erosión del agua. Poco después cruzamos una pared divisoria por un portillo sin puerta y gradualmente vamos ganando altura. Los acantilados ahora tienen una caída que impresiona. A continuación llegamos a una alta pared de piedra, con una rejilla en su parte superior. Esta pared da acceso a la urbanización de Vallgornera a través de unos escalones situados a ambos lados.
Traspasamos la pared y continuamos por un estrecho sendero que discurre entre los chalets situados en primera línea y los acantilados. Luego este sendero desciende al cauce del Torrent Gros, por el que caminamos brevemente, abandonándolo por nuestra izquierda para subir por otro sendero que se adentra en un pequeño bosque. El camino finaliza en una rotonda, donde decidimos dar la vuelta y regresar a s’Estenyol por el mismo itinerario, eso sí con una perspectiva visual diferente, dando por finalizada esta bonita excursión.

-Los componentes del grupo hemos sido: Grupo GMMHIIB
Un comentario en «S’ESTANYOL a VALLGORNERA (Cala Pi)»