INTRODUCCIÓN de la ruta “Puig de l’Ofre desde Cuber”
La ruta “Puig de l’Ofre desde Cuber”, es una ruta circular que circunvala el embalse de Cuber, sube hasta el Coll de l’Ofre; desde aquí por el Camí Nou d’Ofre alcanza el Coll dels Cards y luego corona la cima del Puig de l’Ofre, de 1.091 m de altitud. Discurre por caminos bien definidos y el tramo que va desde el aparcamiento de la Font des Noguer hasta el Coll de l’Ofre forma parte del GR 221 y está bien señalizado. Presenta desniveles de cierta consideración y las vistas que ofrece son impresionantes.
DATOS TÉCNICOS de la ruta “Puig de l’Ofre desde Cuber”
Fecha de Inicio: 16-02-2023 Hora de Inicio: 09:15 Distancia: 12,71 Km Altitud min: 737 m Altitud máx: 1.091 m Desnivel Positivo: 360 m Desnivel negativo: 360 m Altitud inicial: 749 m Tiempo Total: 04:38 Tiempo Caminando: 03:44 Velocidad media: 3,4 km/h Circular Moderada
ITINERARIO de la ruta “Puig de l’Ofre desde Cuber”
- Aparcamiento de la Font des Noguer
- Embalse de Cuber
- Casas de Binimorat
- Coll de l’Ofre
- Coll des Cards
- Puig de l’Ofre
- Coll des Cards
- Font de s’Aritja
- Casas de Binimorat
- Presa del Embalse de Cúber
- Aparcamiento de la Font des Noguer

DESCRIPCIÓN de la ruta “Puig de l’Ofre desde Cuber”
La ruta “Puig de l’Ofre desde Cuber”, tiene como objetivo coronar la cima de esta emblemática montaña de la Serra de Tramuntana, de 1.091 m de altitud, partiendo del aparcamiento de la Font des Noguer.
El punto de inicio de este itinerario lo he situado en el aparcamiento que hay en la carretera Ma-10, que une Sóller con Lluc, a la altura del kilómetro 33.8, donde también se encuentra la Font des Noguer y un área recreativa con mesas, bancos y barbacoas. Comenzamos a caminar en dirección alembalse de Cuber. Enseguida vemos un botador por el que saltamos. Detrás arranca un sendero que discurre paralelo a la carretera y que forma parte del GR 221.

Embalse de Cuber
A los pocos metros vemos, a nuestra izquierda, el desvío señalizado que conduce al Refugio de Tossal Verds por el Pas Llis, otra variante del GR-221, que obviamos. Luego alcanzamos la barrera que desde la carretera da acceso al embalse de Cúber, donde hay un pequeño aparcamiento para vehículos. Sin traspasar la barrera seguimos por el camino de la derecha. El camino de la izquierda, cementado, conduce a la presa de embalse y por él regresamos al final de la excursión.

Un poco más adelante pasamos por el Canal dels Embassaments que transporta el agua del embalse de Gorg Blau al de Cúber a gran velocidad. Ahora avanzamos por una pista de tierra que va bordeando el embalse. Este pantano que data de 1.971, tiene una profundidad media de 21,5 m y una capacidad de de 4,6 hm cúbicos.
Estamos en el Pla de Cuber donde podemos contemplar el Puig Major (1.445 m), la serra de Son Torrella, el Puig de ses Vinyes (1.105 m), el Puig de sa Font (1.022 m), el Massanella (1.365 m), el Morro de Almallutx (965 m), Sa Rateta (1.084 m) Na Franquesa (1.067 m), el Puig de l’Ofre (1.091 m), etc, es decir, las cimas más altas de la Serra de Tramuntana. Una auténtica maravilla.

Refugio de Cuber
Seguimos avanzando por la pista y pronto vemos a nuestra izquierda el Refugio de Cúber. Este refugio, adscrito a la Red de Refugios del Consell de Mallorca, tiene capacidad para ocho personas y dispone de agua potable, leña, WC, chimenea, literas, mesas y sillas. Luego llegamos al otro extremo del embalse y cruzamos el Torrent de Binimorat y al poco rato alcanzamos un portillo que se abre. Detrás continua el camino que gira a la izquierda para enlazar con la pista que se dirige a la presa. Nosotros continuamos en sentido opuesto en dirección al Coll de l’Ofre.

Avanzamos en esta dirección hasta llegar a la altura de las Casas de Binimorat, que vemos a nuestra izquierda. Estas casas se dedican a la explotación de ganado vacuno y ovino y por los alrededores también vemos varias barracas de uso ganadero. En este punto abandonamos la pista, por la que regresamos más tarde, y torcemos a nuestra derecha para seguir por un sendero señalizado, que en suave ascenso se adentra en una zona boscosa hasta llegar al Coll de l’Ofre.
Coll de l’Ofre
El Coll de l’Ofre está situado a 878 m de altitud y allí se levanta una cruz moderna sobre un montón de piedras, que tiene la inscripción “Creu de la Pau/Fundació/19– marc 2003”. Este punto es una encrucijada de caminos que salen en varias direcciones. A nuestra derecha hay un sendero que sube a la Serra de Cuber. A nuestra izquierda está la pista que en bajada se dirige a las Casas de Binimorat. De frente una pista de tierra que lleva a las Casas de l’Ofre y al Camí des Barranc. Entre ambos caminos sale un tercero, que en ligera subida se adentra en zona boscosa y se dirige, dibujando algunas curvas, hacia el Coll des Cards.

El Coll des Cards separa el Puig de l’Ofre del Puig de Na Franquesa y está situado a 963 m de altitud. Tras superar la pared de deslinde continuamos por nuestra derecha para dirigirnos al Puig de l’Ofre. Nuestro camino vuelve a empinarse, pasa junto a una torre de electricidad y más adelante nos encontramos con el camino que viene del Coll d’en Poma. Ahora seguimos por nuestra derecha y un poco más arriba, en un pequeño altiplano, vemos un enorme hito formado por un montón de piedras. Nos desviamos ligeramente por la derecha para ir a un mirador natural y disfrutar de las vistas que nos ofrece. Luego regresamos de nuevo al camino y nos desviamos un poco a la izquierda para en escasos minutos alcanzar la cima del Puig de l’Ofre.

Puig de l’Ofre
La cumbre del Puig de l’Ofre (1.091 m de altitud) ofrece unas vistas espectaculares en 360º. Podemos observar, entre otros, el Puig Major, el Penyal de Migdia, el Puig de ses Vinyes, el Puig de Massanella, el Puig de Tossals Verd, el embalse de Cúber, el embalse de Gorg Blau, el Puig de Na Franquesa, el Puig de Sa Rateta, la Bahía de Alcudia, el Puig de s’Alcadena, el Puig de Alaró, el Puig de Na Maria, el Puig des Coll des Jou, es Sementer Gran, el Cornador, Sóller, el Puerto de Sóller, etc.; es decir la mayoría de cumbres, embalses y accidentes geográficos de esta parte de la Sierra de la Tramontana, que compensan sobradamente el esfuerzo realizado hasta ahora.

Font de s’Aritja
Una vez que hemos disfrutado de esta magnífica panorámica, descendemos hasta el Coll des Cards, cruzamos la pared de deslinde y donde el camino se divide continuamos por la derecha. Es el Camí Nou de l’Ofre, que sigue descendiendo. Llegamos a una era donde el camino describe una curva cerrada y continuamos hasta la Font de s’Aritja. La Font de s’Aritja es un chorro que sale debajo de una gran roca que está al final de un pequeño corredor o pasillo. Hay un canal de piedra enterrada que va hasta un abrevadero bastante grande pero este canal está roto, casi toda el agua sale por fuera y hace un badén que se pierde ladera abajo.

Nada más pasar la fuente cogemos un atajo que un poco más abajo nos deja de nuevo en el Camí Nou de l’Ofre. Enseguida llegamos a la altura de las Casas de Binimorat y del camino por el que nos desviamos antes para subir al Coll de l’Ofre. Ahora seguimos por la pista por la que ya pasamos de ida hasta el portillo que se abre. Aquí el camino se divide. Dejamos el ramal de la izquierda por la que vinimos al principio y continuamos por la derecha bordeando el lado opuesto del embalse.
Presa del embalse de Cuber
Tras caminar un rato alcanzamos la enorme presa que regula el paso del agua hacia el Torrente d’Almadrá que nace en ese punto. Este embalse junto al Gorg Blau, son los embalses que abastecen de agua a la ciudad de Palma. Cruzamos la presa y seguimos por la pista, ahora asfaltada, y enseguida llegamos a la barrera que desde la carretera da acceso al embalse de Cúber. Sin traspasar la barrera seguimos por el camino de la derecha, pasamos el desvío señalizado que conduce al Refugio de Tossal Verds por el Pas Llis. Saltamos el botador y llegamos al aparcamiento donde dejamos estacionados nuestros coches, dando así por finalizada esta fantástica excursión.

Los componentes del grupo hemos sido: GRUPO GMMHIIB y yo Juan González Blázquez como guía