INTRODUCCIÓN de la ruta “Morro de sa Bombarda desde s’Estret”
La ruta “Morro de sa Bombarda desde s’Estret”, es una ruta circular que en su mayor parte discurre por el Bosque d’en Gotzo. Alcanza el Morro de sa Bombarda por elCamí des Caragol, pasa por el Coll del Puig des Boixos y regresa al punto de partida (s’Estret) por el Camí des Caragol. Todo el itinerario discurre por senderos acotados y caminos de carro, excepto el tramo que va del Coll d’en Guardia a la Punta del Morro de sa Bombarda. La ruta presenta desniveles de cierta consideración. Las vistas que se observan desde las cimas de esta montaña son fantásticas.
DATOS TÉCNICOS de la ruta “Morro de sa Bombarda desde s’Estret”
Fecha de Inicio: 20 Abril 2023 Hora de Inicio 08:44 Distancia: 7,03 Km Altitud min: 222 m Altitud máx: 553 m Desnivel Positivo: 417 m Desnivel negativo: 417 m Altitud inicial: 222 m Tiempo Total: 04:08 Tiempo Caminando: 02:53 Velocidad media: 2,4 km/h Circular Moderada
ITINERARIO de la ruta “Morro de sa Bombarda desde s’Estret”
- s’Estret
- Camí des Caragol
- Coll d’en Guardia
- Cima del Morro de Sa Bombarda
- Punta del Morro de Sa Bombarda
- Coll d’en Guardia
- Camí del Puig des Boixos
- Coll del Puig des Boixos
- Camí des Caragol
- s’Estret
DESCRIPCIÓN de la ruta “Morro de sa Bombarda desde s’Estret”
La ruta “Morro de sa Bombarda desde s’Estret” tiene como objetivo recorrer esta modesta montaña, de tan solo 539 m de altitud, ubicada entre Palma y Valldemossa, partiendo de s’Estret y regresando por el Camí des Caragol.
El inicio del itinerario se encuentra en el punto kilométrico 14,450 de la carretera Ma-1110 de Palma-Valldemossa conocido como s’Estret, ahí hay espacio suficiente para aparcar varios vehículos. De ese aparcamiento salen dos caminos, el de la derecha conduce a las posesiones del valle de Valldemossa: Son Matge, Son Brondo, Son Salvat y Son Badu y el de la izquierda, es el Camí des Caragol, que ahora tomamos.
Peñasco en el Camí des Caragol
Enseguida, el camino se adentra en un espeso bosque de encinas llamado d’en Gotzo. Primero llegamos a un portillo con barrera metálica abierta. Luego el camino se bifurca. Obviamos el ramal de la izquierda y seguimos por el de la derecha, que discurre casi paralelo a una pared seca con rejilla.
Un poco más adelante nos encontramos con un gran peñasco en medio del camino fruto de un desprendimiento. Aquí tenemos que seguir por la izquierda, por un sendero no muy claro. Luego el camino se bifurca. Por la izquierda continúa ascendiendo hasta llegar al Morro de sa Bombarda, por el Pas den Ganxo. Por la derecha es por donde seguimos. El sendero ahora se ha convertido en un bonito camino de carro que va llaneando durante un buen rato hasta llegar a un antiguo horno de cal reconvertido en barraca o refugio, hoy en ruinas. Luego cruzamos por un portillo con barrera de hierro que se abre.
Coll d’en Guardia
A continuación el camino comienza a ascender describiendo una serie de lazadas, que antaño facilitaban el paso de los carros por este estrecho comellar. Más arriba, cuando el camino hace un giro a la izquierda, vemos a nuestra derecha un curioso aljibe de piedra, completamente cerrado, con la boca en el techo, a la que se accede por unos escalones que hay en ambos lados de la pared principal. Un poco más adelante nos encontramos con una bifurcación. Por la derecha continua el Camí des Caragol y por el regresamos a la vuelta. Ahora seguimos de frente.
Enseguida vemos, a nuestra derecha, una pequeña cueva semicerrada con una pequeña pared seca, que seguramente sirvió en su día de refugio para los animales. Continuamos avanzando y pasamos por una era de carbonero. Luego el camino se convierte en sendero poco claro que finaliza en una pared de piedra seca. Saltamos esta pared y detrás hay un «Coll de Tordos«. Estamos en el Coll d’en Guardia, situado a 500 m de altitud. Desde aquí proseguimos por nuestra izquierda, por un terreno rocoso, abrupto y con abundante vegetación. No hay camino pero si algunos hitos. En cualquier caso se trata de ir cresteando paralelos a la pared de piedra por Sa Serreta.
Morro de sa Bombarda
Al poco rato alcanzamos el punto más alto del Morro de Sa Bombarda, situado a 539 m de altitud y coronado con un hito grande. Desde este lugar se observan unas magníficas vistas de Valldemossa y su Valle, pudiendo distinguir el Puig de sa Comuna, Na Torta, la Sierra de Son Moragues, la Moleta de Pastoritx, etc.
Después de disfrutar de estas vistas continuamos en la misma dirección, ahora descendiendo ligeramente, hasta llegar a la Punta del Morro de Sa Bombarda, situada a 521 m de altitud y a 600 m del «Coll de Tordos«. Desde este lugar las vistas panorámicas que se observan son de primer orden. Además de las anteriores, sumamos el Puig de Na Fátima frente a nosotros, s’ Estret entre Na Fátima y la Punta del Morro de Sa Bombarda, la carretera de Valldemossa, toda la llanura de Palma y su Bahía, etc.
Coll del Puig des Boixos
Después de disfrutar de estas vistas volvemos atrás sobre nuestros pasos hasta llegar al «Coll de Tordos» y la pared que ahora no cruzamos, sino que seguimos el sendero que desciende hasta el Camí del Puig des Boixos. Tomamos este camino por nuestra derecha. Se trata de una ancha pista que comienza a ascender. Unos 60 m más arriba llegamos al Coll del Puig des Boixos. Aquí vemos a nuestra izquierda, el Aljibe de Mestre Pericó Barbut y una era de carbonero, y a nuestra derecha una pared de piedra en seco de la que arranca el Camí des Caragol.
Saltamos la pared de piedra por un pequeño derrumbe y tomamos el camino que al principio es un sendero claro pero que poco a poco se va degradando a medida que desciende. Pasa por una zona de abundantes piedras y luego va ganando anchura hasta convertirse en un estupendo camino de carro. Más abajo, en una curva cerrada a la izquierda, sale el ramal que conduce hasta el Coll d’en Guardia, donde se encuentra la Pared de piedra y el «Coll de Tordos«, por el que subimos antes.
A partir de aquí se trata de recorrer el mismo camino que empleamos en la ida, pero en sentido contrario, hasta alcanzar el punto de partida en s’Estret donde dejamos aparcados nuestro coches, dando por finalizada esta magnífica excursión.