INTRODUCCIÓN
La Ruta de la Pedra en Sec o GR-221 es un sendero de gran recorrido que atraviesa longitudinalmente la Sierra de Tramuntana, desde el Port d’Andratx hasta el cabo Formentor. La Ruta se sustenta principalmente en la red de antiguos caminos empedrados que comunicaban los pueblos y las posesiones, muchos de ellos han sido restaurados por el Consell de Mallorca. Consta de un itinerario principal que enlaza el Puerto d’ Andratx con el Puerto de Pollensa y diversas variantes. Hay tramos que están señalizados y otros que aún no están finalizados.
DATOS TÉCNICOS de Ruta de la Pedra en Sec GR-221
Fecha de Inicio: Enero-Febrero-2022 Hora de Inicio: 00:00 Distancia: 176,7 Km Altitud min: 0 m Altitud máx: 1.209 m Desnivel positivo: 7.713 m Desnivel negativo: 7.548 m Altitud inicial: 0 m Tiempo Total: 68:25 Tiempo Caminando: 58:33 Velocidad media: 3,0 km/h Sólo Ida Moderado
ITINERARIO de Ruta de la Pedra en Sec GR-221
Port de Andratx; Coll de sa Gramola; Estellencs; Esporles; Valldemossa; Deiá; Sóller; Lluc; Pollença; Playa de Formentor; Faro de Formentor.
DESCRIPCIÓN de Ruta de la Pedra en Sec GR-221

El recorrido cuenta con 173 km, a los que hay que añadir otros 129 de las distintas variantes. El punto más alto del recorrido es el Coll de ses Cases de Neu, con poco más de 1.200 m de altura A lo largo de la Ruta de la Piedra en Seco (GR 221) el paisaje aparece dominado por diversas construcciones en las que se ha empleado la técnica de la piedra en seco (sin cemento), tales como muros de bancal, paredes, fuentes de mina, barracas, terrazas, pozos de nieve, hornos de cal, carboneras, etc. A estos elementos del paisaje hay que añadir una diversidad de vegetación, con densos encinares y monte bajo típicamente mediterráneo.

De acuerdo con el Plan Especial de Ordenación y Protección de la Ruta de Pedra en Sec, esta consta de las siguientes
Etapas Oficiales:
Etapa 1: Puerto de Andratx (Andratx) – Coma d’en Vidal (Estellencs).
Etapa 2: Coma d’en Vidal (Estellencs) – Esporles.
Etapa 3: Esporlas – Can Boi (Deyá).
Etapa 4: Can Boi (Deyá) – refugio de Muleta (Puerto de Sóller).
Etapa 5: Refugio de Muleta (Puerto de Sóller) – Refugi de Tossals Verds (Escorca).
Etapa 6: Refugi de Tossals Verds (Escorca) – Refugi de Son Amer (Escorca).
Etapa 7: Refugi de Son Amer (Escorca) – Refugio del Pont Romà (Pollensa).
Etapa 8: Refugi del Port Romà (Pollensa) – Cap de Formentor (Pollensa).
Mis Etapas
. ETAPA 1:PORT D’ANDRATX – COLL DE SA GRAMOLA /20,85 km / 06:43 h / Moderada
. ETAPA 2: COLL DE SA GRAMOLA – ESTELLENCS /16,97 km / 06:10 h / Moderada
. ETAPA 3: ESTELLENCS – ESPORLES /15,02 km /05:10 h /Moderada
. ETAPA 4: ESPORLES – VALLDEMOSSA /10,55 km /04:20h /Moderada
. ETAPA 5: VALLDEMOSSA – DEIÁ /11,69 Km /04:44h /Moderada
. ETAPA 6: DEIÁ – SÓLLER /17,49 Km /05.40h / Moderada
. ETAPA 7: SÓLLER – CÚBER /13,6 km /03:50h / Moderada
. ETAPA 8: CÚBER – LLUC /17,27 km /07:16h / Moderada
. ETAPA 9: LLUC – POLLENÇA/18,2 Km/ 05:08h /Moderada
. ETAPA 10: POLLENÇA – PLAYA FORMENTOR /18,22Km /05:00h / Moderada
. ETAPA 11: PLAYA FORMENTOR – FARO FORMENTOR / 16,73 km /05:52h / Moderada

-Los componentes del grupo hemos sido: Jaime Palmer, Emiliano Robles, Salvador Gea y yo (Juan González Blázquez) como guía.