INTRODUCCIÓN
La Ruta Artà-Lluc o GR 222 es un sendero de gran recorrido que pretende enlazar las Sierras de Levante y su parque natural con la zona central de la Sierra de Tramontana. El itinerario parte de Artà en dirección al predio de Es Racó y el collado homónimo, baja atravesando la finca pública de Sa Duaia hacia Cala Torta y sigue por la costa hasta S’Arenalet des Verger. Desde aquí cogerá el Camí d’en Mondoi a S’Alqueria Vella, se dirigirá después a la Ermita de Betlem, bajará a la Colònia de Sant Pere y llegará a Son Serra de Marina. Pasa por Santa Margalida, Llubí e Inca y finaliza en Lluc. Sólo están señalizados algunos tramos de las etapas.
DATOS TÉCNICOS de la Ruta Artà-Lluc o GR 222
Fecha de Inicio: Febrero 2023 Hora de Inicio: 00:00 Distancia: 104,59 Km Altitud min: 0 m Altitud máx: 632 m Desnivel Positivo: 1.994 m Desnivel negativo: 1.639 m Altitud inicial: 129 m Tiempo Total: 05:03 Tiempo Caminando:27:27 Velocidad media: 3,8 km/h Sólo Ida Moderada
ITINERARIO de la Ruta Artà-Lluc o GR 222
- Artà
- Cala Mitjana
- Betlem
- Santa Margalida
- Inca
- Lluc
DESCRIPCIÓN de la Ruta Artà-Lluc o GR 222
La Ruta consta de un trazado principal de 101,54 km, que enlaza Artà con el Santuario de Lluc, y un conjunto de ramales o variantes con una longitud aproximada de 25,19 km. En total 126,74 km de los cuales 34 discurren por caminos asfaltados. El punto más elevado del recorrido es Sa Bretxa Vella con 613 m de altura.
A lo largo de esta ruta el paisaje aparece dominado por una serie de elementos característicos, tales como paredes y muros de piedra seca, molinos, fuentes y un importante patrimonio arquitectónico e histórico, con lugares destacados, como la ermita de Betlem y el santuario de Lluc. A estos elementos del paisaje hay que añadir una diversidad de vegetación, con densos bosques y monte bajo típicamente mediterráneo, que alternan con campos de cereales, almendros, olivares, acebuchales, matas, palmitos etc.
De acuerdo con el Plan Especial de Ordenación y Protección de la Ruta Artà – Lluc, esta consta de las siguientes etapas y variantes:
ETAPAS OFICIALES
1.-Etapa 1: Artà- Sa Duaia- Cala Torta- Torre d’Albarca- Refugi de S’Arenalet des Verger (17,258 Km) PARCIALMENTE SEÑALIZADO
2.-Etapa 2: S’Arenalet des Verger- S’Esquena Llarga- S’Alqueria Vella d’Avall- Ermita de Betlem- Betlem (14,092 Km) SEÑALIZADO
3.-Etapa 3: Betlem- Caloscans- Colònia de Sant Pere- Sa Canova- Son Serra de Marina- Son Serra- Montblanc- Santa Margalida (31,261 Km) PARCIALMENTE SEÑALIZADO
4.-Etapa 4: Santa Margalida- Llubí- Inca (23,408 Km)
5.-Etapa 5: Inca- Selva- Caimari- Lluc (15,170 Km) SEÑALIZADO
variantes
A: Puig de Santa Magdalena…………………………3,02 km
B: Capdepera………………………………………………8,27 km
C: Cala Ratjada……………………………………………7,03 km
D: Can Picafort…………………………………………… 6,85 km
MIS ETAPAS
1.-ETAPA 1: Artà a Cala Mitjana/ 14,31 km/ 03:23h/ Fácil
2.-ETAPA 2: Cala Mitjana a Betlem/ 21,72 km/ 06:19h/ Moderada
3.-ETAPA 3: Betlem a Santa Margalida / 29,24 km/ 07:50h/ Moderada
4.-ETAPA 4: Santa Margalida a Inca– / 22,83 km km/ 06:15/ Moderada
5.-ETAPA 5: Inca a Lluc / 16,49 km / 04:20/ Moderada
-Los componentes del grupo hemos sido: Salvador Gea y yo (Juan González Blázquez) como guía.