enero 15, 2025

MIRADORES DEL ARCHIDUQUE 2

INTRODUCCIÓN de la ruta “Miradores del Archiduque 2”

La ruta “Miradores del Archiduque 2” es una de las rutas de senderismo más bonitas que se pueden hacer en nuestra sierra, aunque salva importantes desniveles. Recorre un rosario de caminos y buena parte de los Miradores más espectaculares que el Archiduque Luis Salvador de Austria mandó construir en esta parte de la Sierra de la Tramontana y desde los que se puede captar la belleza de un paisaje único. También pasa por uno de los mejores ejemplos del patrimonio hidráulico de la Serra , els Pontets de sa Font Coberta.

DATOS TÉCNICOS de la ruta “Miradores del Archiduque 2”

Fecha de Inicio: 27 Junio 2024    Hora de Inicio 08:52 Distancia: 5,87  Km  Altitud min: 0 m    Altitud máx: 387  m  Desnivel Positivo: 552 m   Desnivel negativo: 552  m  Altitud inicial: 387 m  Tiempo Total: 05:13 Tiempo Caminando: 02:55 Velocidad media: 2,4 km/h Circular Moderada

Powered by Wikiloc

https://www.relive.cc/view/vdORjprxWKO

ITINERARIO de la ruta “Miradores del Archiduque 2”

  1. Hotel Continental (carretera Valldemossa-Deià)
  2. Mirador des Pi
  3. Camí de la Torre
  4. Pedrissos de S’entreforc
  5. Capilla del beato Ramón Llull
  6. Pontets de la Font Coberta
  7. Mirador del Guix
  8. Mirador de Sa Ferradura
  9. Camí d’es Guix
  10. Mirador des Pi Sec
  11. Es Guix
  12. Camí de ses Vinyes
  13. Camí Nou de l’Estaca
  14. Mirador des Figueral
  15. Mirador des Creuer
  16. Hotel Continental (carretera Valldemossa-Deià)

DESCRIPCIÓN de la ruta “Miradores del Archiduque 2”

La ruta “Miradores del Archiduque 2” tiene por objetivo recorrer viejos caminos de la parte norte de Mallorca entre Valldemossa y Deià y visitar algunos de los miradores que el Archiduque Luis Salvador de Austria mandó construir en esta parte de la Sierra de Tramontana.

El punto de partida de este itinerario lo he situado en el kilómetro 68.6 de la carretera Ma-10 que une Valldemossa y Deià, frente al antiguo Hotel Encinar, hoy Hotel Continental. Llegamos a este lugar por la referida carretera y dejamos aparcados nuestros coches en un pequeño espacio que hay a la derecha viniendo desde Valldemossa. Comenzamos a caminar en dirección al hotel, cruzando la carretera. Junto al parking del hotel hay un pequeño muro que da acceso a unas escaleras que descienden.

Miradores del Archiduque 2
Aquí dejamos aparcados nuestros coches

Mirador des Pi

Tras un breve descenso llegamos al primer mirador, conocido como Mirador des Pi, por el pino que ocupa la parte central y también se le llama Mirador del Niu des Corb. Este mirador ofrece magníficas vistas de Sa Foradada y de la antigua finca de s’Estaca. Retomamos el sendero que seguíamos y al poco tiempo se bifurca en dos. Nosotros continuamos por nuestra izquierda, por el Camí de la Torre, que sigue descendiendo pegado a la pared rocosa. Pasamos por un tramo no especialmente peligroso pero que conviene prestar atención. Un cable clavado en la roca nos ayuda a superarlo.

Miradores del Archiduque 2
Mirador des Pi o Mirador del Niu des Corb

Un poco más adelante saltamos un rudimentario botador y poco después llegamos a la zona conocida como Pedrissos de S’entreforc donde encontramos un banco de piedra y una fuente de agua seca. Un poco más abajo alcanzamos un desvío, que tomamos por nuestra izquierda, y bajando por unas escaleras llegamos a un merendero con mesas y bancos de piedra. Seguimos descendiendo y al poco rato giramos a nuestra izquierda que a través de unas escaleras nos deja sobre un puente de piedra, camuflado por la naturaleza, y que lleva hasta la Capilla del beato Ramón Llull, hoy en estado ruinoso debido a un rayo que le cayó. La capilla tiene forma cilíndrica y una barandilla a su alrededor que permite maravillarnos con las vistas panorámicas que ofrece.

Miradores del Archiduque 2
Capilla del beato Ramón Llull

Pontets de la Font Coberta

Visitada la capilla retrocedemos hasta el camino y continuamos descendiendo hasta una nueva bifurcación. Aquí seguimos por nuestra derecha. Enseguida nos encontramos con una rejilla que cierra el camino. No hace mucho aquí había un botador que facilitaba el paso. Salvamos la rejilla por nuestra derecha, por un punto donde esta se encuentra a ras del suelo. Unos metros más allá llegamos a la zona de los Pontets de la Font Coberta. Se trata de un conjunto de 21 puentes de piedra construidos para salvar un pequeño torrente que baja de la montaña y para dar acceso a otros tantos bancales.

Miradores del Archiduque 2
Pontets de la Font Coberta

En la parte baja del Els Pontets, vemos a nuestra izquierda unos peldaños de piedra que dan acceso a un camino que desciende en zigs-zags y luego gira a la derecha aproximándose a una pared rocosa, donde el camino se convierte en una larga escalera dividida en dos tramos y que suben por la cornisa rocosa hacia Las Coves de Ponent. En el segundo tramo de la escalera a la derecha encontramos un relieve de Ramón Llull en una de las paredes. Más arriba, pasamos una vieja rejilla abierta y nos topamos de frente con un “coll de tordos” y detrás a la izquierda está el Mirador del Guix.

Mirador de Sa Ferradura

Unos pocos metros más abajo, entre los olivos podemos divisar el Mirador de Sa Ferradura. Se trata de un pequeño banco con forma de herradura de caballo. Desde aquí las vistas a la Foradada y al mar están totalmente despejadas. Pudimos comprobar que el camino que sale de este mirador se está restaurando, si bien aún es intransitable. Desde este mirador, regresamos por el mismo camino. Pasamos por el “Coll de tordos” y descendimos por las escaleras. Poco después de finalizar estas, nos desviamos por nuestra derecha para tomar un sendero apenas perceptible y totalmente cubierto por la maleza.

Miradores del Archiduque 2
Mirador de Sa Ferradura

Después de atravesar un pequeño tramo de carrizos y monte bajo alcanzamos el Camí d’es Guix. Este camino que comienza como sendero, a medida que desciende se va ensanchando. Más abajo vemos otro mirador, a la izquierda del camino y que casi pasa desapercibido, es el Mirador des Pi Sec al que se accede por un pequeño puente de madera, aunque las vistas que ofrecía en su día hoy han quedado mermadas por la vegetación. Continuamos descendiendo y un poco antes de alcanzar la costa, en la zona de Es Guix, vemos una era de carbonero y un poco más abajo al amparo de unas rocas se encuentra el Merendero dels Penyals con mesa y bancos de piedra y poco después se hallan los restos de la que en su día fuera la Casa del Garriguer.

Miradores del Archiduque 2
Restos de la antigua Casa del Garriguer

Descenso a la Costa

Desde estos restos iniciamos una bajada por una corta pero fuerte pendiente hasta llegar a las rocas. En este sitio nos dimos baño, en el mismo lugar donde al parecer solía hacerlo el Archiduque Luis Salvador. Él mandó construir en una de las rocas unos escalones para acceder más fácilmente al mar. Tras disfrutar de este merecido baño regresamos por el mismo camino hasta la Sitja o Era de Carbonero, donde tomamos el Camí de ses Vinyes que sale por nuestra derecha. Se trata de una pista de tierra bastante cómoda y con poco desnivel.

Al poco rato pasamos por una rejilla con un portillo que se abre y un poco más adelante atravesamos la zona conocida como Rota d’en Mosson y después llegamos a un cruce. El camino de la derecha es una pista cementada que en bajada conduce hasta s’Estaca, un pequeño núcleo de casitas de pescadores, todas ellas de piedra, que rodean una pequeña cala protegida por una gran roca. Actualmente estas casitas han sido rehabilitadas y se usan como residencia de fin de semana o de veraneo. Este lugar ya fue objeto de otra excursión.

Mirador des Creuer

Nosotros tomamos el camino de nuestra izquierda llamado Camí del Caló de s’Estaca que continua subiendo. Obviamos un camino de tierra que sale por nuestra derecha y que conduce a la finca de s’Estaca. Unos cuantos metros más adelante, alcanzamos otro cruce de varios caminos. Seguimos por el de nuestra izquierda llamado Camí Nou de l’Estaca. Tras un rato largo de constante subida llegamos al Mirador des Figueral, que ya no ofrece buenas vistas por culpa de los pinos. Continuamos subiendo y en pocos minutos alcanzamos el Mirador des Creuer que tiene forma de torre, o atalaya, con cuatro puntas y unas escaleras para subir a la parte superior, donde se observa una buena panorámica.

Mirador des Creuer

Continuamos subiendo y en breve enlazamos con el Camí de la Torre, que tomamos por nuestra derecha. Avanzamos un poco más hasta llegar a la bifurcación que mencioné al principio cuando nos desviamos para ir a los Pontets de la Font Coberta. Desde aquí ya solo nos queda regresar al punto de partida, por la misma ruta que hemos empleado en la ida pero en sentido opuesto, dando por finalizada esta bella excursión matinal.

Los componentes del grupo hemos sido: GRUPO GMMHIIB y yo Juan González Blázquez como guía.

MIS FOTOS

Más fotos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *