INTRODUCCIÓN de la ruta “Puig del Teix-Puig del Vent-Puig de la Galera”
La ruta “Puig del Teix-Puig del Vent-Puig de la Galera” recorre el Camí de la Coma des Cairats y sube a la cima del Puig des Teix por la vía alternativa del Camí des Caragol. Desciende al Pla de sa Serp donde se encuentra la fuente de ese mismo nombre y sube de nuevo hasta el Puig des Vent. Luego recorre la zona rocosa del Puig des Vedell y finalmente corona la cima del Puig de sa Galera. Todas estas cimas están cercanas a los mil metros de altitud excepto el Puig des Teix que los supera. La dureza de las subidas es sobradamente compensada por el encanto y belleza del entorno que ofrece unas vistas fantásticas. El regreso sigue el mismo itinerario excepto el tramo del Camí de s’Arxiduc. La ruta presenta desniveles considerables y el paisaje aparece dominado por el bosque y la roca desnuda.
DATOS TÉCNICOS de la ruta “Puig del Teix-Puig del Vent-Puig de la Galera”
Fecha de Inicio: 04 Marzo 2025 Hora de Inicio 10:11 Distancia: 16,11 km Altitud min: 426 m Altitud máx: 1.064 m Desnivel Positivo: 790 m Desnivel negativo: 790 m Altitud inicial: 426 m Tiempo Total: 07:20 Tiempo Caminando: 05:32 Velocidad media: 2.9 km/h Circular Moderada
https://www.relive.com/view/vDqg21KABG6
ITINERARIO de la ruta “Puig del Teix-Puig del Vent-Puig de la Galera”
- Valldemossa
- Camí de la Coma des Cairats
- Caseta de la Font de na Rupit
- Área Recreativa de sa Font dels Polls
- Camí des Caragol
- Puig del Teix
- Pla de Mala Garba
- Font de sa Serp
- Porxo des Vent
- Puig des Vent
- Puig des Vedell
- Sa Galera
- Pla de Mala Garba
- Camí de s’Arxiduc
- Refugio de Son Moragues
- Camí de la Coma des Cairats
- Valldemossa


DESCRIPCIÓN de la ruta “Puig del Teix-Puig del Vent-Puig de la Galera”
La ruta “Puig del Teix-Puig del Vent-Puig de la Galera” tiene como objetivo coronar las cimas de estas tres emblemáticas montañas de respectivamente, 1.064 m, 1.005 m y 908 m de altitud,
El punto de partida de este itinerario lo he situado en la calle Xesc Forteza de la que parte el Camí de la Coma des Cairats (GR-221). Llegamos a este lugar por la carretera de Valldemossa, la Ma-1110, y un poco antes de llegar a esta localidad nos desviamos a la derecha por la calle Austria y entramos en la urbanización Archiduc Luis Salvador. Tras una curva cerrada se inicia la calle Xesc Forteza.

Font de na Rupit
Dejamos aparcado nuestro vehículo en esa calle y comenzamos a caminar por el ancho y bonito camino de la Coma des Cairats desde el que vemos abajo y a mano derecha la Posesión de Sa Coma, con sus casas señoriales y sus jardines. Enseguida llegamos a una primera barrera cerrada que traspasamos por la portezuela que tiene en el extremo de la derecha. Delante tenemos la Sierra de Son Moragues y a la derecha la Moleta de Pastoritx. Poco después, al llegar a la altura de una torre eléctrica, vemos a la izquierda un portillo habilitado en la rejilla, que da acceso al Canal d’en Gordo, que ya fue objeto de otra excursión.
Continuamos nuestra marcha y al poco rato encontramos una segunda barrera, también cerrada, con paso canadiense, que traspasamos por la portezuela de la derecha. Nada más sobrepasar la barrera vemos una desviación a mano derecha que obviamos. Seguimos de frente y a los pocos metros vemos también a nuestra derecha los restos de la caseta de la Font de na Rupit, que en otros tiempos tenía fama de ser medicinal. La fuente, hoy totalmente abandonada, está en la ladera, algo más arriba, pero casi es imposible acceder a ella debido a su poco caudal y a la gran cantidad de carrizo existente en las proximidades.

Camí de la Coma des Cairats
Un poco más adelante vemos otra desviación a mano derecha, que también obviamos. Esta desviación conduce hasta la Moleta de Pastoritx y no es nuestro objetivo hoy. Continuamos de frente y alcanzamos una tercera barrera cerrada, en una pared divisoria de predios. La traspasamos por los peldaños que tiene en su extremo derecho. Esta barrera da acceso a la finca pública de Son Moragues.
Al poco rato de cruzar la última barrera vemos a la izquierda del camino la desviación que conduce al Pas de Sa Creu y también vemos un “Hotel de Insectos”, pequeña caseta con diverso material del bosque, creada para acoger y ofrecer refugio a estos animales. Poco después encontramos unos escalones de piedra que conducen a los restos de un horno de cal, muy característicos en toda la Sierra de Tramontana, al igual que los Ranxos de Carboner, que vemos más adelante y que constituían una de las actividades económicas más importantes de la Serra.

Área Recreativa de sa Font dels Polls
Seguimos ahora por una empinada cuesta que describe una serie de curvas para facilitar la subida. Al final de las mismas llegamos al Área Recreativa de sa Font dels Polls, donde vemos una fuente, un pozo con su brocal y unas cuantas mesas con sus correspondientes bancos. La Font dels Polls es una fuente de mina hecha de piedra en seco en sus paredes y losas planas en el techo. El suelo es liso de cemento y tiene un canal empotrado en medio. Una tubería enterrada lleva el agua hasta el pozo que hay unos metros más allá, hecho totalmente de piedra, y tiene una puerta metálica cerrada.

Camí des Caragol
En este punto abandonamos el Camí de la Coma des Cairats y tomamos por nuestra derecha el Camí des Caragol, una ruta alternativa para subir al Puig des Teix. El camino se adentra en un bonito encinar y sube serpenteando, poniendo de manifiesto magníficas paredes de sostenimiento, que le otorgan un gran valor constructivo, aunque en algunos tramos la pared se ha derrumbado. Seguimos ascendiendo por este precioso camino y en una curva que realiza a la izquierda, vemos una desviación que continúa de frente y que conduce a la Serra de Son Moragues.
Proseguimos la caminata y vamos dejando varias eras de carbonero. En la última finaliza el camino. A partir de aquí tenemos que seguir, en constante subida, por un sendero pedregoso, marcado con abundantes hitos que nos conducen hasta una pared de piedra que separa los términos municipales de Deiá y Valldemossa. Esta pared tiene un derrumbe por donde cruzamos y entramos en el término de Deià.

Puig des Teix
Detrás de ella continúa el camino hacia el Teix. Antes de cruzar por este lugar, girando a la izquierda podemos acercarnos a un despeñadero y disfrutar de la grandiosidad de la Coma des Cairat. Ahora seguimos por el camino que sigue ascendiendo. Pasamos al lado de una encina solitaria y luego llegamos a otra pared de piedra que también cruzamos por otro pequeño derrumbe. Desde aquí ya se divisa el Vértice Geodésico que corona la cima del Puig des Teix.
En pocos minutos llegamos a la cima, situada a 1.064 m de altura. Las vistas panorámicas que ofrece son fantásticas. Se pueden observar las cumbres más emblemáticas de la Serra de Tramuntana entre ellas el Puig Major, Penyal de Migdia, el Puig de Massanella, sa Rateta, Na Franquesa, l’Ofre, la Sierra de Alfàbia, el Puig de sa Font, el Puig de Galatzó, el Puig des Vent, etc, en fin una auténtica maravilla.

Font de sa Serp
Una vez que hemos disfrutado de esta panorámica, siguiendo en la misma dirección, iniciamos el descenso por un sendero marcado con hitos que nos deja en un collado situado entre el Puig des Teix y el Puig des Teixot. Aquí giramos a la izquierda y cogemos uno de los varios senderos que descienden hasta el Pla de Mala Garba. El terreno es muy inclinado y bastante resbaladizo por lo que hay que tener cuidado.
Una vez abajo tomamos la pista que por la derecha lleva al Pla de sa Serp y a las cases del Rei Sanç. Avanzamos unos metros por este camino hasta llegar a la Font de sa Serp, situada a la derecha. Lo que se ve es un caño que vierte el agua en una pica rectangular. A la izquierda del camino sale un sendero que tomamos para afrontar nuestro siguiente objetivo del día: el Puig des Vent. Superamos un tramo rocoso y giramos a la derecha subiendo suavemente.

Puig des Vent
Pasamos por el Porxo des Vent, situado a una altura de 973 m, donde también hay una era de trillar. Seguimos subiendo, ahora por un terreno más inclinado, y en poco tiempo alcanzamos la cumbre coronada por un gran hito. Las vistas que nos ofrece este lugar son igualmente extraordinarias, destacando el imponente Puig des Teix, a nuestra espalda; el Puig de sa Galera, de frente y la Serra d’Alfàvia y las principales cumbres de la Serra de Tramuntana, a la derecha.
Desde esta cima nos dirigimos a la siguiente, el Puig des Vedell de 932 m de altura. Primero descendemos hasta un collado por un sendero bastante cómodo y luego recorremos una larga zona rocosa, sin camino pero con suficientes hitos que nos guían. Al llegar a la cima de esta montaña giramos a la izquierda sin perder de vista los hitos. En poco tiempo alcanzamos nuestro último objetivo: El Puig de sa Galera.

Puig de sa Galera
El Puig de Sa Galera, situado a 908 m de altitud está coronado con un vértice geodésico. Esta cima nos ofrece unas vistas fantásticas de Deiá, el Puerto de Sóller y las principales cumbres de la Serra de Tramuntana, destacando el Puig Balitx, Puig de Sa Bassa, Penyal de Migdia, Puig Major, Puig des Moro, el Massanella, la Serra d’Alfàbia, etc. Una vez que hemos disfrutado de este lugar iniciamos el regreso siguiendo el mismo itinerario, en sentido inverso, hasta llegar al Pla de Mala Garba.
Aquí tomamos el sendero de nuestra derecha que en poco tiempo nos lleva hasta una pared de piedra seca divisoria de predios y de los términos municipales de Valldemossa y Deià. Esta pared la superamos por un botador y volvemos a entrar en el término de Valldemossa. Avanzamos por el sendero y poco después descendemos por un angosto paso que nos deja en la zona conocida como Es Racó Perdut. A continuación desembocamos en el Camí de s’Arxiduc.

Refugio de Son Moragues
Este emblemático camino, hoy integrado en la Ruta de la Piedra en Seco o GR 221, fue mandado construir por el Archiduque Luis Salvador de Austria. Tiene un gran valor constructivo y paisajístico y forma parte de uno de los itinerarios más hermosos entre los que recorren Mallorca. Tomamos este camino por nuestra izquierda. Muy pronto se adentra en zona boscosa e inicia un rápido descenso trazando varias lazadas. Al cabo de un rato dejamos a nuestra izquierda un enorme pozo de nieve.
A continuación se encuentra el Refugio de Son Moragues a 772 msnm. Este refugio tiene una superficie útil de 80 m2 y capacidad para 15 personas. En el interior hay una mesa y un banco, no tiene ni luz ni agua. Fuera del refugio hay un baño químico y una leñera. El camino ahora se ensancha y pasa a llamarse Camí de la Coma des Cairats. Continuamos descendiendo y más abajo, en una curva cerrada, sale a mano derecha el Camí del Pas de sa Creu, también integrado en la Ruta de la Piedra en Seco.

Unas curvas más de inclinado descenso y llegamos al Área Recreativa de sa Font dels Polls, por donde hemos pasado de buena mañana. Ahora ya solo nos queda regresar al punto de partida, siguiendo el mismo itinerario en sentido inverso, donde damos por finalizada esta extraordinaria ruta.