abril 23, 2025

CAMÍ DE S’ARXIDUC desde Valldemossa

INTRODUCCIÓN de la ruta “Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa”

La ruta “Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa” es una fantástica ruta circular que desde Valldemossa sube hasta el Mirador de Ses Puntes. Recorre Sa Talaia Vella, coronando su cima y pasando por el Refugio del Archiduque y el Mirador des Garriguer. Visita la Cueva de l’ermitá Guillem y transita por el Camí de l’Arxiduc, uno de los itinerarios más hermosos entre los que recorren Mallorca, coronando las cumbres del Puig Es Caragolí y el Puig Gros. Finalmente regresa a Valldemossa por el Camí de la Coma des Cairats. La ruta presenta desniveles considerables y el entorno es de una gran belleza  que ofrece unas vistas fantásticas.

DATOS TÉCNICOS de la ruta “Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa”

Fecha de Inicio: 16 Marzo 2025    Hora de Inicio 10:09 Distancia: 15,03 km Altitud min: 425 m  Altitud máx: 944 m Desnivel Positivo: 777 m  Desnivel negativo: 777 m  Altitud inicial: 425 m Tiempo Total: 05:53 Tiempo Caminando: 04:49 Velocidad media: 3.1 km/h Circular Moderada

Powered by Wikiloc

https://www.relive.com/view/vr63eZEYm8v

ITINERARIO de la ruta “Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa”

  1. Calle de ses Oliveres de Valldemossa
  2. Entrada finca “Muntanya del Voltor”
  3. Font de s’Abeurada
  4. Mirador de Son Gual
  5. Pla des Pouet
  6. Mirador de ses Puntes
  7. Sa Talaia Vella
  8. Refugio del Archiduque
  9. Mirador des Garriguer
  10. Coll de Son Gallard
  11. Cueva de l’ermitá Guillem
  12. Camí de l’Arxiduc
  13. Puig Es Caragolí
  14. Plà dels Aritges
  15. Puig Gros
  16. Es Racó Perdut
  17. Refugio de Son Moragues
  18. Camí de la Coma des Cairats
  19. Área Recreativa de sa Font dels Polls
  20. Font de na Rupit
  21. Calle de ses Oliveres de Valldemossa

DESCRIPCIÓN de la ruta “Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa”

La ruta “Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa” tiene como objetivo recorrer en toda su extensión este emblemático camino. Coronar las cimas de Sa Talaia Vella, Puig Caragolí y Puig Gros y visitar los miradores de Son Gual, Ses Puntes y des Garriguer.

El punto de partida de este itinerario lo he situado en la Calle de ses Oliveres de Valldemossa. Allí dejamos aparcado nuestro coche y comenzamos a caminar en dirección a la barrera de Son Gual Petit que se encuentra al final de esta calle. A la izquierda de la barrera arranca el Camí del Teix que durante un tramo discurre paralelo al torrente de Son Gual y a la pista que conduce a las casas de Son Gual Petit.

Barrera de Son Gual Petit

Finca «Muntanya del Voltor»

Enseguida comienza a ascender. Cruzamos un portell en una pared seca y un poco más arriba llegamos a una barrera de acebuche, que da acceso a la finca “Muntanya del Voltor”. Antes de cruzar la barrera, a mano derecha arranca el Camí de ses Bases, que obviamos. Al otro lado de la barrera hay una garita donde en la época de más afluencia de senderistas se sitúa un vigilante para el control de las personas previamente autorizadas para entrar en la finca, ya que el número de visitantes está limitado.

Traspasamos la barrera y continuamos por un cuidado camino de carro que continúa ascendiendo. Cerca, a nuestra izquierda, se encuentra la Font de s’Abeurada (0.6 km), situada en una zona de carboneros. Continuamos subiendo por el ancho camino que ahora va describiendo varias lazadas y que muy pronto ya nos va a permitir ver el pueblo de Valldemossa a lo lejos. Después de la dura subida y en unos cuarenta y cinco minutos desde la salida alcanzamos el Pla des Pouet, situado a 685 m de altitud, al que accedemos a través de una pared medianera. Es una explanada en medio del bosque de encinas.

Barrera de acebuche, que da acceso a la finca “Muntanya del Voltor”

Mirador de Son Gual

En este punto se encuentra el Mirador de Son Gual (1.7 km) y un cruce de caminos. El de la derecha es el Camí del Pas d’en Miquel que conduce al Pla de les Artigues y que también obviamos. El de la izquierda es el Camí de na Torta que nos lleva al mirador del mismo nombre. Nosotros seguimos por el camino de enfrente, que en línea recta nos conduce hasta un pozo de piedra, de ahí el nombre que recibe este lugar. Aquí encontramos otro cruce de varios caminos. Por la izquierda tenemos el Camí de na Torta, que por esta parte conduce al mirador antes citado. Por la derecha, se va directamente al Coll de Son Gallard, donde llegaremos más tarde.

Ahora seguimos de frente por el Camí del Mirador de ses Puntes, que conduce a este mirador. Se trata de un ancho camino que va dibujando varias curvas para suavizar la pendiente. Pasamos por una sitja y los restos que quedan de su barraca y más allá por un horno de pan, bastante bien conservado. Poco después llegamos al Mirador de Ses Puntes (3.0 km), también conocido como Mirador de Can Costa. Este es uno de tantos miradores que mandó construir el Archiduque Luis Salvador.

Panorámica que se observa desde el Mirador de Son Gual

Mirador de Ses Puntes

Está situado a 775 m de altitud y lo reconocemos fácilmente por la pared de piedra que circunda el perímetro que actúa como quitamiedos. Encima de la pared se construyeron unas almenas que se asemejan a una fortificación medieval y a ellas se debe el nombre de “Ses Puntes” que se dio a este mirador. La pared protege del abismo evitando posibles caídas por un acantilado de más de 300 m. Este mirador ofrece unas vistas fantásticas de toda esta parte de la costa mallorquina.

Una vez que hemos disfrutado de este lugar, retrocedemos unos metros y seguimos de frente dejando a la derecha el Camí del Mirador de ses Puntes. Continuamos subiendo trazando varias lazadas y luego dejamos a nuestra izquierda el camino que conduce al aéreo y vertiginoso Pas de sa Paella, que más abajo conecta con el Pas dels Ermitans. Unos metros más adelante llegamos al vértice geodésico que señala la cima de Sa Talaia Vella (3.6 km), situada a 856 m de altitud. Desde aquí las vistas que se observan son magníficas, llegando a distinguir perfectamente la bahía de Palma.

Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa
Mirador de ses Puntes
Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa
Panorámica que se observa desde el Mirador de ses Puntes

Refugio del Archiduque

Continuamos avanzando y a los pocos minutos dejamos a nuestra izquierda el camino que desciende al Pas dels Ermitans, una grieta muy inclinada y de roca lisa, equipada con una vieja cuerda y una cadena. La siguiente parada es el Refugio del Archiduque (4.1 km), situado a 868 m de altitud. Se trata de una caseta recientemente reformada. Desde este lugar se observan unas impresionantes vistas de la Sierra de Tramuntana.

Proseguimos, ahora en suave descenso, y enseguida abandonamos provisionalmente nuestro camino para tomar otro por nuestra izquierda. Es un camino poco evidente y mal cuidado, que no está señalizado y que conduce hasta el Mirador des Garriguer. Es un lugar apartado poco conocido por los senderistas, que nos regala unas estupendas vistas sobre la Foradada, Son Marroig y Deiá. Desde el mirador regresamos por el mismo sendero hasta enlazar de nuevo con el camino principal.

Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa
Refugio del Archiduque

Cueva de l’Ermitá Guillem

Seguimos descendiendo y en unos minutos alcanzamos el Coll de Son Gallard (5.1 km), situado a 766 m de altitud. Identificamos este collado por un banco de piedra que mandó construir el Archiduque Luis Salvador. En este lugar también se encuentran varios caminos. El de la izquierda en bajada, se dirige a las casas de Son Gallard. Por la derecha se desciende al Pla des Pouet y de frente tenemos el Camí de l’Arxiduc, por el que seguimos. Este emblemático camino, hoy integrado en la Ruta de la Piedra en Seco o GR 221, fue mandado construir por el Archiduque Luis Salvador de Austria. Tiene un gran valor constructivo y paisajístico y forma parte de uno de los itinerarios más hermosos entre los que recorren Mallorca.

Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa
Vistas que ofrece el Mirador des Garriguer

Este camino, muy bien conservado, continúa ascendiendo y en pocos minutos alcanzamos una bifurcación. Aquí tomamos el ramal de la derecha, que nos lleva a un botador en una pared de piedra que marca el límite de la finca privada. Detrás accedemos al recinto de pared que cierra la Cueva de l’ermitá Guillem (5.5 km) Esta cueva se encuentra en buen estado de conservación y cuenta con algunas pequeñas habitaciones, ventanas y una especie de altar.

Puig Es Caragolí

Visitado este lugar retomamos el Camí de l’Arxiduc y vamos ganando altura. Llegamos al filo de la cresta desde donde podemos ver la caseta- refugio del Archiduque en la cima de la Talaia Vella y también la Foradada, Cala de Deià, Deià y el Puerto de Sóller. El bonito camino se acerca al borde de los acantilados por donde caminamos durante unos veinte minutos. sin duda uno de los tramos más impresionantes. No es recomendable pasear por aquí si se tiene vértigo. Poco después de dejar atrás los riscos vemos a nuestra izquierda los hitos que indican el descenso hacia Deià, que obviamos.

Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa
Camí de l’Arxiduc

Continuamos por el Camí de l’Arxiduc y poco después llegamos al Puig Es Caragolí (7.4 km), a cuya cumbre se accede por un corto caminito que sale a mano izquierda. Esta cima está situada a 944 m de altitud y ofrece unas vistas panorámicas extraordinarias. Podemos distinguir la Foradada, Cala de Deià, Deià, el Puerto de Sóller, el Moncaire, el Puig Major, Penyal de Migdia, el Massanella, el Puig de Sa Galera, el Puig des Vent, el Teix, etc. Después de disfrutar de esta auténtica maravilla, descendemos de nuevo al Camí de l’Arxiduc.

Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa
Vistas desde el Puig Es Caragolí

Puig Gros

Proseguimos la marcha por este magnífico camino y en breve alcanzamos el Plà dels Aritges, un terreno completamente llano, donde vemos a nuestra derecha el Camí de ses Fontanelles, por el que también se va a Valldemossa. Se trata de un camino de herradura que ya existía cuando el Archiduque Luis Salvador compró Son Moragues. Una buena parte de su recorrido presenta la misma tipología del Camí de s’Arxiduc. Obviamos este camino y seguimos por el Camí de l’Arxiduc.

Un poco más adelante pasamos por una zona con algunos pinos, donde un hito, a nuestra derecha, nos indica la desviación para ir a la Font de la Cova de s’Aigua. Continuamos recto e iniciamos la subida al Puig Gros (8.9 km), situado a 938 m de altitud. El camino pasa por su cima y desde allí podemos observar también magníficas vistas, al igual que en el mirador que vemos un poco más abajo. Seguimos descendiendo y llegamos a la zona conocida como Es Racó Perdut, donde se encuentra , a mano izquierda, la desviación para subir al Puig des Teix.

Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa
Bajando del Puig Gros

Refugio de Son Moragues

Poco después nuestro camino se adentra en zona boscosa e inicia un rápido descenso trazando varias lazadas. Al cabo de un rato dejamos a nuestra izquierda un enorme pozo de nieve. A continuación se encuentra el Refugio de Son Moragues (10.5 km) a 772 msnm. Este refugio tiene una superficie útil de 80 m2 y capacidad para 15 personas. En el interior hay una mesa y un banco, no tiene ni luz ni agua. Fuera del refugio hay un baño químico y una leñera.

Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa
Refugio de Son Moragues

Área Recreativa de Sa Font dels Polls

El camino ahora se ensancha y pasa a llamarse Camí de la Coma des Cairats. Continuamos descendiendo y más abajo, en una curva cerrada, sale a mano derecha el Camí del Pas de sa Creu, también integrado en la Ruta de la Piedra en Seco. Unas curvas más de inclinado descenso y llegamos al Área Recreativa de sa Font dels Polls (10.9 km), donde vemos una fuente, un pozo con su brocal y unas cuantas mesas con sus correspondientes bancos. 

La Font dels Polls es una fuente de mina hecha de piedra en seco en sus paredes y losas planas en el techo. El suelo es liso de cemento y tiene un canal empotrado en medio. Una tubería enterrada lleva el agua hasta el pozo que hay unos metros más allá, hecho totalmente de piedra, y tiene una puerta metálica cerrada. Poco después encontramos unos escalones de piedra que conducen a los restos de un horno de cal, muy característicos en toda la Sierra de Tramontana, al igual que los Ranxos de Carboner, que hemos visto y que constituían una de las actividades económicas más importantes de la Serra.

Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa
Área Recreativa de sa Font dels Polls

Font de Na Rupit

Seguimos bajando y vemos a la derecha del camino la desviación que por aquí también lleva al Pas de Sa Creu y también vemos un “Hotel de Insectos”, pequeña caseta con diverso material del bosque, creada para acoger y ofrecer refugio a estos animales. Enseguida alcanzamos una barrera cerrada, en una pared divisoria de predios. La traspasamos por los peldaños que tiene en su extremo izquierdo. Por esta barrera se sale de la finca pública de Son Moragues.

Un poco más adelante vemos otra desviación a mano izquierda, que conduce hasta la Moleta de Pastoritx. Avanzamos un poco más y vemos también a nuestra izquierda los restos de la caseta de la Font de na Rupit (12.8 km), que en otros tiempos tenía fama de ser medicinal. La fuente, hoy totalmente abandonada, está en la ladera, algo más arriba, pero casi es imposible acceder a ella debido a su poco caudal y a la gran cantidad de carrizo existente en las proximidades.

Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa
Punto de información en el Camí de la Coma des Cairats

Calle Xesc Forteza por la ruta “Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa”

Al poco rato encontramos una segunda barrera, también cerrada, con paso canadiense. A mano izquierda hay una desviación señalizada con un poste GR 221. que obviamos. Traspasamos la barrera y poco después, al llegar a la altura de una torre eléctrica, vemos a la derecha un portillo habilitado en la rejilla, que da acceso al Canal d’en Gordo, que ya fue objeto de otra excursión. Poco después llegamos a una tercera barrera cerrada que traspasamos por la portezuela que tiene en el extremo de la derecha.

Unos minutos más y desembocamos en la calle Xesc Forteza de la urbanización Arxiduc Luis Salvador de Valldemossa. Tomamos esta calle por nuestra derecha y avanzamos sucesivamente por la calle de Hungría y de los Ametlers para terminar en la Calle de ses Oliveres, donde hemos dejado aparcado nuestro coche, dando por finalizada esta fantástica ruta.

La ruta “Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa” es una ruta fantástica que recorre uno de los entornos más bellos de la Serra d Tramuntana.

Camí de s’Arxiduc desde Valldemossa
Aquí desembocamos en la calle Xesc Forteza

MIS FOTOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *