INTRODUCCIÓN de la “Ruta Hidráulica 4 de Porreres”
La “Ruta Hidráulica 4 de Porreres” es la cuarta y última de las cuatro rutas señalizadas por el Ayuntamiento de Porreres para visitar los pozos públicos que se encuentran en el termino municipal. En esta ruta visitamos el Pou de Son Cota, la Font des Moreis, el Pou de Son Cudem, el Pou des Riquers y el Pou Nou. Además subimos al Santuario de Monti-sion, cuya explanada ofrece unas vistas espectaculares de una amplia zona de Mallorca. Tiene un claustro pentagonal único en Mallorca y conserva la antigua aula de gramática. La ruta discurre mayoritariamente por caminos asfaltados y por carreteras, lo que nos obliga a prestar atención al tráfico rodado. A lo largo del recorrido encontraremos rótulos de caminos y de la ruta hidráulica.
DATOS TÉCNICOS de la “Ruta Hidráulica 4 de Porreres”
Fecha de Inicio: 29 Diciembre 2024 Hora de Inicio 10:31 Distancia: 20,39 km Altitud min: 97 m Altitud máx: 248 m Desnivel Positivo: 248 m Desnivel negativo: 248 m Altitud inicial: 97 m Tiempo Total: 06:04 Tiempo Caminando: 04:52 Velocidad media: 4,2 km/h Circular Moderada
https://www.relive.cc/view/vZqNEkwxZG6
ITINERARIO de la “Ruta Hidráulica 4 de Porreres”
- Porreres
- Carretera Ma-5040 Porreres–Campos
- Camí de Son Drago
- Camí de Son Cota
- Pou de Son Cota
- Camí des Moreis
- Font des Moreis
- Camí des Moreis
- Camí de Son Cudem
- Pou de Son Cudem
- Carretera Ma-5020 Porreres–Llucmajor
- Camí des Riquers
- Pou des Riquers
- Pou Nou
- Santuario de Monti-Sion
- Porreres
DESCRIPCIÓN de la “Ruta Hidráulica 4 de Porreres”
La “Ruta Hidráulica 4 de Porreres” tiene por objetivo visitar el Pou de Son Cota, la Font des Moreis, el Pou de Son Cudem, el Pou des Riquers, el Pou Nou y el Santuario de Monti-Sion, ubicados todos en el término municipal de Porreres y además disfrutar de unos caminos que transitan por un entorno eminentemente agrario.
Las Rutas Hidráulicas de Porreres consisten en cuatro rutas circulares que se recorren por caminos públicos del municipio y cuyo objetivo es visitar diferentes bienes de naturaleza hidráulica como son los pozos públicos y además disfrutar del recorrido en un entorno preferentemente agrario, Estos pozos, forman una red pública estratégicamente repartida por todo el término municipal. Fueron elementos imprescindibles para la vida diaria de la agricultura y la ganadería de siglos pasados, Desde hace un tiempo, su utilidad como puntos de recogida de agua es prácticamente nula. Muchos de ellos han sido restaurados.
Camí de Son Drago
El punto de partida de este itinerario lo he situado allí donde se encuentra el Molí de n’Amengual junto a una noria, entre el Carrer d’en Dusai y el Carrer del Pare Francesc Molina de Porreres. Comenzamos a caminar en dirección a la carretera Ma-5040 que une Porreres con Campos. Llegamos a una rotonda y continuamos por el arcén de la referida carretera. Caminamos durante unos dos kilómetros y dejamos a mano izquierda el Camí de Son Pau, por donde sigue la Ruta Hidráulica 1. Durante este recorrido hemos tenido a la vista el Santuario de Monti-Sion.
Un kilómetro más adelante tomamos el Camí de Son Drago, que arranca por nuestra derecha. Se trata de un camino asfaltado que avanza entre campos de cultivo, con el Santuario y la Gravera Monti-sión a la derecha y la Mola d’Es Monjos y el Puig des Moro a la izquierda. Poco después llegamos a una bifurcación. Por la izquierda continúa el Camí de Son Drago que conduce a la posesión de este mismo nombre. Seguimos por la derecha y al poco tiempo el camino hace un giro a la izquierda, dejando a la derecha el camino que conduce a Can Guillem des Monjos.
Pou de Son Cota
Más adelante hace un giro a la derecha y luego otro a la izquierda para desembocar finalmente en el Camí de Son Cota. En este cruce hay un cartel que indica la dirección del Pou de Son Cota, a 200 m en línea recta. Seguimos esta dirección para ir a visitar el primer pozo de la ruta. Este pozo tiene forma rectangular y fue restaurado en 1995. Dos pilares impresionantes sujetan una travesera de madera sin polea. Dispone además de dos picas rectangulares sobre una base de piedras. Visitado este pozo retrocedemos hasta el cruce y continuamos por el Camí de Son Cota.
Pronto alcanzamos otro cruce de caminos. Por la derecha el camino se dirige a las posesiones de Bellviure y Son Amat y a la carretera Ma-Ma-5040. Por la izquierda tenemos el Camí des Moreis que tomamos. Avanzamos por este camino asfaltado en ligera subida, entre cuidados campos de algarrobos. Vemos a mano izquierda una vieja y solitaria mata conocida como Sa Mata d’en Barceló. Poco después dejamos este camino y torcemos a la derecha donde hay un cartel que anuncia la Font des Moreis en esa dirección.
Font des Moreis
Caminamos unos metros y vemos a mano derecha tres picas dispuestas una detrás de la otra. El conjunto de esta fuente natural, procedente de la era islámica, lo forman estas tres picas y un agujero rodeado de piedras que se encuentra un poco más arriba. Como quiera que algunos mapas señalan cerca de este lugar el Pou des Moro me dirigí en su busca, con resultado infructuoso. Lo que sí encontré fueron las ruinas de una vieja caseta. Regresamos de nuevo al camino y avanzamos rodeando el Puig d’en Femella, entre algunas fincas rústicas y bellos paisajes.
Pou de Son Cudem
Poco después conectamos de nuevo con el Camí des Moreis que tomamos por nuestra derecha. Al cabo de un rato lo abandonamos nuevamente para tomar por nuestra izquierda el Camí de Son Cudem. En este desvío hay un cartel que indica la dirección del Pou de Son Cudem que vemos a escasos metros. Este pozo, posiblemente de la época islámica, tiene el cuello circular y está formado por dos pilares y una travesera sin polea. Está rodeado por un cercado plano de piedra y ha sido reconstruido recientemente.
Visitado este pozo seguimos por este camino convertido ahora en bonito y breve sendero, ya que muy pronto aparece de nuevo el asfalto. Avanzamos por un entorno tranquilo, con unos campos coloridos y alguna finca rústica. Vemos a nuestra izquierda la torre de un molino harinero y más adelante desembocamos en la carretera Ma-5020 que une Porreres y Llucmajor. Tomamos esta carretera por nuestra izquierda, dirección Llucmajor y unos trescientos metros más allá, nos desviamos por el Camí des Riquers, que arranca por nuestra derecha.
Pou des Riquers
Dejamos a nuestra izquierda las casas homónimas, que datan del siglo XVII y poco después alcanzamos el Pou des Riquers . Este pozo, posiblemente también de la época islámica, tiene el cuello circular, con una parte de la pared redondeada y la otra recta. Está compuesto por dos pilares y una travesera de almendro, sin polea. Tiene dos picas rectangulares y ha sido reconstruido en 1976. Visitado este pozo regresamos a la carretera y ahora tomamos dirección Porreres. Después de 1,5 km llegamos a una rotonda.
Pou Nou
Esta rotonda es el cruce de la carretera Ma-5020 (Porreres-Llucmajor), con la Ma-5030 (Porreres-Montüiri), con la carretera hacia Monti-sión y con la Ronda de Circunvalación. En ella se localiza el Pou Nou. Este pozo ha sufrido diferentes remodelaciones, la última se ha llevado a cabo en el año 2000. Además se ha hecho una reproducción de los fregaderos que había antes. Visto este pozo, con el que ponemos fin a la Ruta Hidráulica 4, decidimos ir a visitar el Santuario de Monti-sion. Para ello tomamos la carretera Ma-5030 y luego la desviación que sube al Santuario.
Subida al Santuario de Monti-sion
La prueba más evidente de la predilección que sienten los porrerenc por el monte y el santuario de Monti-Sion es que todo el pueblo colaboró en la construcción de la carretera que sube y que se realizó en un solo día, el 14 de enero de 1954. A lo largo del camino, se pueden ver los restos de siete columnas góticas, que en el pasado simbolizaban los siete gozos y los siete dolores de María, aunque ahora solo quedan cinco. En lo alto de cada columna reposa un medallón que representa la alegría o el dolor de María. También se encuentran modestos monumentos del Viacrucis que datan del siglo XVIII.
Después de la subida el camino llega a una terraza que ofrece unas vistas espectaculares de una amplia zona de Mallorca. Se puede contemplar el centro de la isla con sus suaves colinas, campos verdes y varios pueblos diseminados, destacando Porreres dada su proximidad. Hacia el sur, se extiende el mar hasta el horizonte, y en días despejados, incluso se puede divisar la isla de Cabrera. También se distingue el Santuario de San Salvador en el horizonte y el macizo de Randa.
Santuario de Monti-sion
Desde la terraza unas grandes escaleras conducen a la entrada de la puerta del Santuario. La puerta tiene forma de arco y se abre a un porche cubierto, que da acceso a la galería del claustro. En el lado noroeste del claustro se halla la Capilla y en el centro del patio hay una cisterna. El Santuario de Nuestra Señora de Monte-Sion o de la Madre de Déu de Monti-Sion, está situado en la cima del Puig del mismo nombre, una colina baja de tan solo 248 m de altitud, que se eleva sobre una planicie cultivada.
Las laderas de la colina están cubiertas de pinos, acebuches y algarrobos. El origen del Santuario se remonta al siglo XIV y a lo largo del tiempo ha sufrido diversas transformaciones hasta llegar al aspecto actual. Después de visitar este bello lugar iniciamos el descenso, ahora empleando un sendero de tierra que además de presentar fuerte pendiente el terreno es muy resbaladizo, por lo que hay que recorrerlo con mucha precaución.
Alcanzada la carretera, la seguimos hasta la rotonda donde se ubica el Pou Nou. Aquí tomamos la Ronda de l’Estació hasta la siguiente rotonda a la altura de la carretera Ma-5040. Desde aquí ya solo nos queda regresar al punto de partida siguiendo el mismo itinerario que en la ida, donde damos por terminada esta ruta.