INTRODUCCIÓN
La ruta “Santuari de Montision-Puig de Femelle desde Porreres” es una ruta circular que sube al Santuario de Monti Sion por un sendero de tierra, una de las vías alternativas. Este Santuario, ubicado en la cima del Puig del mismo nombre, alberga una Capilla y un Claustro, que han sufrido varias transformaciones a lo largo del tiempo, desde su origen en el siglo XIV. Después transita por los caminos asfaltados de Son Amat y des Moreis, para luego subir al Puig d’en Femelle por un camino de tierra con bastantes desniveles. Finalmente tras recorrer el Camí de sa Mesquida alcanza el punto de partida. El paisaje está dominado por tierras de cultivo, pinos, algarrobos y acebuches y las vistas desde las cimas son fantásticas.
DATOS TÉCNICOS de la ruta “Santuari de Montision-Puig de Femelle desde Porreres”
Fecha de Inicio: 06 Marzo 2025 Hora de Inicio 09:08 Distancia: 11,13 km Altitud min: 113 m Altitud máx: 283 m Desnivel Positivo: 294 m Desnivel negativo: 294 m Altitud inicial: 113 m Tiempo Total: 04:28 Tiempo Caminando: 03:34 Velocidad media: 3.1 km/h Circular Moderada
https://www.relive.com/view/vE6J52yE3gO
ITINERARIO de la ruta “Santuari de Montision-Puig de Femelle desde Porreres”
- Carretera de Monti Sion (Porreres)
- Santuario de Monti Sion
- Carretera Ma-5030
- Camí de Son Amat
- Gravera de Monti Sion
- Camí des Moreis
- Font des Moreis
- Coll de Tramuntana
- Puig d’en Femelle
- Camí des Moreis
- Camí de sa Mesquida
- Carretera de Monti Sion (Porreres)


DESCRIPCIÓN de la ruta “Santuari de Montision-Puig de Femelle desde Porreres”
La ruta “Santuari de Montision-Puig de Femelle desde Porreres” tiene como objetivo visitar este Santuario, situado en la cima del Puig del mismo nombre, una colina baja de tan solo 248 m de altitud y coronar la cima del Puig d’en Femelle a 294 m de elevación.
El punto de partida de este itinerario lo he situado en la carretera de Monti Sion, a la altura de una pequeña explanada donde se encuentra una de las columnas góticas, que en el pasado simbolizaban los siete gozos y los siete dolores de María. Enfrente se encuentra el Camí de sa Mesquida, por el que regresamos al final dela excursión. Llegamos a este lugar desde Porreres tomando la carretera Ma-5030 y luego la desviación que sube al Santuario.

Carretera de Monti Sion
Dejamos aparcados nuestros coches en aquella explanada con capacidad para varios de ellos y comenzamos a caminar por el sendero que tenemos enfrente. Esta es una de las vías para subir al Santuario. Avanza entre pinos, acebuches y algarrobos, por un terreno muy inclinado y bastante resbaladizo, hasta alcanzar más arriba la carretera de Monti Sion. Esta carretera es la vía ordinaria de subida al Santuario.
La prueba más evidente de la predilección que sienten los porrerenc por el monte y el santuario de Monti-Sion es que todo el pueblo colaboró en la construcción de esa carretera y que se realizó en un solo día, el 14 de enero de 1954. A lo largo del camino, se pueden ver los restos de cinco de las siete columnas góticas. En lo alto de cada columna reposa un medallón que representa la alegría o el dolor de María. También se encuentran modestos monumentos del Viacrucis que datan del siglo XVIII.

Santuario de Monti Sion
Después de la subida el camino llega a una terraza que ofrece unas vistas espectaculares de una amplia zona de Mallorca. Se puede contemplar el centro de la isla con sus suaves colinas, campos verdes y varios pueblos diseminados, destacando Porreres dada su proximidad. Hacia el sur, se extiende el mar hasta el horizonte, y en días despejados, incluso se puede divisar la isla de Cabrera. También se distingue el Santuario de San Salvador en el horizonte y el macizo de Randa.
Desde la terraza unas grandes escaleras conducen a la entrada de la puerta del Santuario. La puerta tiene forma de arco y se abre a un porche cubierto, que da acceso a la galería del claustro. En el lado noroeste del claustro se halla la Capilla y en el centro del patio hay una cisterna. El Santuario de Nuestra Señora de Monte Sion o de la Madre de Déu de Monti Sion, está situado en la cima del Puig del mismo nombre, una colina baja de tan solo 248 m de altitud, que se eleva sobre una planicie cultivada.

Camí de Son Amat
Las laderas de la colina están cubiertas de pinos, acebuches y algarrobos. El origen del Santuario se remonta al siglo XIV y a lo largo del tiempo ha sufrido diversas transformaciones hasta llegar al aspecto actual. Después de visitar este bello lugar iniciamos el descenso tomando el sendero que se encuentra en el lado opuesto al de subida. Este sendero baja por un terreno muy inclinado e igualmente resbaladizo por lo que hay que recorrerlo con mucha precaución.
Pasamos al lado de un horno de cal y continuamos descendiendo hasta desembocar en la carretera Ma-5030 que tomamos por nuestra derecha. Avanzamos unos metros y la abandonamos para continuar también por la derecha por el Camí de Son Amat. Se trata de un camino-carretera asfaltado con mucha circulación de camiones que van y vienen de la Gravera de Monti Sion. Pasada la gravera desaparece la circulación de camiones y el camino se estrecha aunque sigue asfaltado.

Font des Moreis
Proseguimos y dejamos a mano izquierda las posesiones de Son Amat y Bellviure bastante alejadas del camino. Más adelante alcanzamos una bifurcación. Por la izquierda tenemos el Camí de Son Cota que conduce hasta el Pozo de ese mismo nombre que ya fue objeto de otra ruta. Por la derecha tenemos el Camí des Moreis, también asfaltado por el que continuamos. Avanzamos en suave subida, entre cuidados campos de algarrobos.
Más arriba pasamos por Sa Mata d’en Barceló y poco después dejamos nuestro camino, que continúa de frente, y torcemos a la derecha donde hay un cartel que anuncia la Font des Moreis en esa dirección. Caminamos unos metros por un camino de tierra y vemos a mano derecha tres picas dispuestas una detrás de la otra. El conjunto de esta fuente natural, procedente de la era islámica, lo forman estas tres picas y un agujero rodeado de piedras que se encuentra un poco más arriba.

Coll de Tramuntana
Regresamos de nuevo al camino y avanzamos entre algunas fincas rústicas y bellos paisajes. Un poco más adelante desembocamos en un camino asfaltado que nos cruza pèrpendicularmente. Por la izquierda este camino desemboca de nuevo en el Camí des Moreis, que obviamos. Continuamos por la derecha y en breve finaliza el asfalto. De los tres senderos que salen desde este punto tomamos el que está más a la derecha.
Pronto este sendero comienza a ascender por un terreno con mucha pendiente y muy resbaladizo. Tras la penosa subida llegamos a un llano y comenzamos a descender bruscamente hacia un collado. Luego iniciamos otra larga subida por un terreno igualmente inclinado y resbaladizo. En lo alto se hallan las ruinas de una caseta con una antena en su tejado. Volvemos a descender hasta el Coll de Tramuntana, desde donde observamos ya unas bonitas vistas del entorno.

Puig d’en Femelle
A continuación comenzamos a subir de nuevo para dirigirnos ya al Puig d’en Femelle. Primero llegamos a un alto donde concurren varios senderos. Tomamos el que está más a la izquierda y enseguida coronamos la cima de este Puig, situada a 294 msnm y coronada con un vértice geodésico. Desde este lugar se observan unas buenas vistas aunque bastante limitadas por la copa de los árboles.

Regresamos hasta el cruce y seguimos por el sendero de nuestra izquierda. También es un sendero muy resbaladizo y bastante inclinado. Tras un largo descenso desembocamos en el Camí des Moreis que tomamos por nuestra derecha. Avanzamos por este camino asfaltado hasta el cruce con el Camí de sa Mesquida, también asfaltado y que igualmente sale por nuestra derecha.
Tomamos este nuevo camino y en poco más de un kilómetro llegamos al punto de partida donde dejamos aparcados nuestros coches, dando así por finalizada esta interesante ruta.

Los componentes del grupo hemos sido: GRUPO GMMHIIB y yo Juan González Blázquez como guía.