abril 23, 2025

RUINAS DE SA PLANA desde Ermita de Sant Miquel (Campnanet)

INTRODUCCIÓN

La Ruta ”Ruinas de las Casas de Sa Plana” es una ruta fácil y semicircular, que desde el Oratori de Sant Miquel (Campanet) sube, recorriendo el Camí de Monnàber y el Camí de Sa Plana, hasta las ruinas de las casas de Sa Plana. Luego regresa hasta el Camí Vell de Pollença y va rodeando el Puig de Sant Miguel hasta finalizar en el Oratorio. El Camí de Sa Plana presenta un poco de desnivel el resto de los caminos son prácticamente llanos. El paisaje es predominantemente rural, alternando campos de cultivo con zona de bosque. Los caminos están bien definidos combinando pistas de tierra con otras asfaltadas. Las vistas son agradables, con mucho encanto.

DATOS TÉCNICOS de la Ruta ”Ruinas de las Casas de Sa Plana”

Fecha de Inicio: 13 Marzo 2025    Hora de Inicio 09:01 Distancia: 13,31 km  Altitud min: 44 m  Altitud máx: 334 m Desnivel Positivo: 334 m  Desnivel negativo: 334 m  Altitud inicial: 44 m Tiempo Total: 04:57 Tiempo Caminando: 03:55 Velocidad media: 3.4 km/h Semicircular Fácil

Powered by Wikiloc

https://www.relive.com/view/vdORB7V3yKO

ITINERARIO de la Ruta ”Ruinas de las Casas de Sa Plana”

  1. Oratori de Sant Miquel (Campanet)
  2. Camí Blanc
  3. Camí de Monnàber
  4. Monnàber Vell
  5. Pont de sa Plana
  6. Camí de sa Plana
  7. Ruinas de las Casas de Sa Plana
  8. Camí Vell de Pollença
  9. Camí de Ses Coves
  10. Camino de Fangar
  11. Camí Vell de Pollença
  12. Oratori de Sant Miquel (Campanet)

DESCRIPCIÓN de la Ruta ”Ruinas de las Casas de Sa Plana”

La Ruta ”Ruinas de las Casas de Sa Plana” tiene como objetivo subir por la ladera del Puig d’en Costurer hasta la zona donde se encuentran estas ruinas, partiendo de la Ermita de Sant Miquel y pasando por Monnàber Vell y el Torrent d’en Carrós. También circunvalar el Puig de Sant Miquel.

El punto de partida de este itinerario lo he situado en el Oratori de Sant Miquel (Campanet), datada en el siglo XIII. Llegamos a este lugar tomando la salida 37 de la autopista Palma Alcudia, en dirección a las Coves de Campanet, por el Camí de Na Pontons. Al final de este camino, enfrente se encuentra el Oratorio, donde hay espacio para aparcar varios vehículos.

Ruinas de las Casas de Sa Plana
Oratori de Sant Miquel (Campanet)

Monnàber Vell

Comenzamos a caminar en dirección a Campanet por el Camí Blanc que lo tomamos por nuestra derecha, camino asfaltado que discurre paralelo al Torrente Sant Miquel. A los pocos minutos lo abandonamos girando a la derecha para tomar el Camí de Monnàber, también asfaltado, que lleva a la antigua posesión de este mismo nombre. Pasamos por la vieja entrada a Monnàber Nou, cuyas casas actualmente están dedicadas al agroturismo, y vemos su conjunto de noria y molino de viento.

Poco después dejamos a la derecha Monnàber Nou, y seguimos de frente hacia Monnàber Vell. Al llegar a este último agroturismo giramos a la derecha, dejando las casas a la izquierda. Aquí finaliza el camino asfaltado para dar paso a una pista de tierra, que comienza a ascender ligeramente. A los pocos metros vemos a nuestra izquierda una torre, bien conservada, que al parecer servía para emitir señales telegráficas durante la Guerra Civil.

Ruinas de las Casas de Sa Plana
Campos de Monnàber Vell

Pont de Sa Plana

Un poco más adelante pasamos por una barrera abierta y luego dejamos unos establos a la izquierda. Poco después la pista de tierra termina en el Torrente d’en Carros, donde también vemos, a nuestra izquierda, un deteriorado aljub. Entramos en el torrente por una barrera que se abre y avanzamos por su cauce muy pedregoso. Enseguida nos encontramos con el ojo del puente que soporta el Camí de sa Plana, cerrado con una barrera que se puede abrir.

Cruzamos por esta barrera y entramos en el Comellar de sa Font de sa Pega. A los pocos metros vemos a nuestra derecha que sale un senderillo que sube y conecta con el Camí de sa Plana que tomamos para ir a nuestro primer objetivo. Si siguiéramos recto por el torrente veríamos enseguida, a la izquierda, un camino de herradura, señalizado con un poste con la indicación “Penya d’es Migdia” que nos llevaría hasta la cima del Puig des Castell, ruta que ya fue objeto de otra excursión.

Ruinas de las Casas de Sa Plana
Pont de Sa Plana

Ruinas de las Casas de Sa Plana

Y avanzando un poco más por el cauce del torrente vemos otro cartel que reza ‘Pas d’en Bisquerra’ por el que se va a este paso y que también fue objeto de otra excursión. Como he dicho, tomamos el Camí de sa Plana. Se trata de una pista de tierra, muy poco frecuentada, que va ascendiendo describiendo varias lazadas para salvar la pendiente. A medida que ascendemos las vistas se van ampliando.

Ruinas de las Casas de Sa Plana
Panorámica desde el Camí de sa Plana

La subida es cómoda y no ofrece ninguna dificultad, salvo un pequeño tramo en el que el camino aparece cortado por rocas procedentes de unos desprendimientos. Esto nos obligó a sortear el camino realizando una pequeña trepada. Poco después llegamos a una zona más llana donde se encuentran las ruinas de las Casas de Sa Plana, situadas a 330 m de altitud. Aquí finaliza la pista de tierra y continúa un sendero, a veces poco claro, que conduce hasta la cima del Puig d’en Costurer, situada a 514 m de altitud, y que en esta ocasión obviamos, ya que fue objeto de otra de nuestras rutas.

Ruinas de las Casas de Sa Plana
Sa Plana

Vuelta al Puig de Sant Miquel

Desde las ruinas iniciamos el regreso hasta el punto de partida, siguiendo el mismo itinerario en sentido inverso. Aquí decidimos alargar la excursión realizando un recorrido alrededor del Puig de Sant Miquel. Tomamos el Camí Vell de Pollença en dirección a esta localidad. Enseguida dejamos a mano izquierda la entrada al recinto donde se encuentra el monumento natural de Les Fonts Ufanes, un fenómeno hidrogeológico natural único en las Islas Baleares. Cuando llueve de forma intensa y sobrepasa la capacidad del acuífero, el agua brota de forma violenta hacia la superficie, ofreciendo un espectáculo natural excepcional.

Unos metros más adelante dejamos el Camí Vell de Pollença, y giramos a nuestra derecha para seguir por el Camí de Ses Coves. Un poco más allá se encuentran las Coves de Campanet. Es una gruta subterránea que descubrió un vecino por casualidad en el año 1945, y actualmente la visitan centenares de personas por la gran cantidad de estalactitas y estalagmitas. Están a unos 50 metros de profundidad, tienen una superficie aproximada de 3.200 m2 y un recorrido de casi 500 metros.

Entrada a las Coves de Campanet

Camí de Fangar

Avanzamos un poco más y al llegar a la altura del Molí de Can Cusseta, giramos a la izquierda tomando un ancho camino de tierra. Este camino avanza recto encajonado entre paredes de piedra seca con rejilla. Más adelante giramos a la izquierda y luego enlazamos con el Camí de Fangar, que por la derecha se dirige a esta posesión. Nosotros seguimos recto hasta desembocar de nuevo en el Camí Vell de Pollença, que ahora tomamos por nuestra izquierda.

Proseguimos por este camino asfaltado hasta alcanzar el Camí de Ses Coves, donde cerramos el círculo de la vuelta completa que hemos dado al Puig de Sant Miquel. Desde aquí ya solo nos queda regresar al punto de inicio, donde dejamos aparcados nuestros coches. dando por finalizada esta curiosa ruta.

Camí de Fangar

Los componentes del grupo hemos sido: GRUPO GMMHIIB y yo Juan González Blázquez como guía.

MIS FOTOS

Más fotos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *