INTRODUCCIÓN
La ruta “Puig de la Coma Fosca desde la Vileta” es una ruta circular que parte del aparcamiento del cementerio de la Vileta y sube al Coll de Son Camps por el Camino Torrente de Son Serra, un bonito camino de herradura que en algunos tramos conserva restos de su antiguo empedrado. Por una pista forestal sube hasta el Puig de la Coma Fosca y regresa al punto de partida por las urbanizaciones de Son Vida y Pinar Parc. A destacar las fantásticas vistas de la bahía de Palma que se observan desde Son Vida.
DATOS TÉCNICOS de la ruta “Puig de la Coma Fosca desde la Vileta”
Fecha de Inicio: 26 Diciembre 2024 Hora de Inicio 10:11 Distancia: 9,34 km Altitud min: 108 m Altitud máx: 417 m Desnivel Positivo: 323 m Desnivel negativo: 323 m Altitud inicial: 108 m Tiempo Total: 02:54 Tiempo Caminando: 02:28 Velocidad media: 3,8 km/h Circular Fácil
https://www.relive.cc/view/vMq5gDZkE8O
ITINERARIO de la ruta “Puig de la Coma Fosca desde la Vileta”
- Cementerio de la Vileta
- Camí de Palma a Puigpunyent
- Avenida Cuevas del Pilar
- Camí de sa Coma de Son Quint
- Pedreres de Son Quint
- Camino Torrent de Son Serra
- Coll de Son Camps
- Puig de sa Coma Fosca
- Urbanización de Son Vida
- Camí de Son Rapinya
- Avenida Cuevas del Pilar
- Camí de Palma a Puigpunyent
- Cementerio de la Vileta
DESCRIPCIÓN de la ruta “Puig de la Coma Fosca desde la Vileta”
La ruta “Puig de la Coma Fosca desde la Vileta” tiene como objetivo subir a esta pequeña montaña de 417 m de altitud, situada en la Serra de Son Camps y recorrer viejos caminos que discurren por esta sierra y por la urbanización de Son Vida.
El punto de partida de este itinerario lo he situado en el aparcamiento del cementerio de la Vileta, donde hay espacio para varios vehículos. Llegamos a este lugar por el Camí de la Vileta que se encuentra en el oeste de este barrio palmesano. Comenzamos a caminar en dirección a la entrada de la finca Son Quint, tomando el Camí de Palma a Puigpunyent. De los dos caminos que hay con este mismo nombre el nuestro es el que está a la izquierda.
Pedreres de Son Quint
Saltamos una cadena que cierra el paso a los vehículos y avanzamos por este ancho camino de tierra, paralelos a la valla del campo de Golf. Un poco más adelante desembocamos en la Avenida Cuevas del Pilar, de la urbanización Pinar Parc, que tomamos por nuestra derecha. Enseguida llegamos a una barrera cerrada con un paso lateral. Detrás se inicia el Camí de sa Coma de Son Quint, que tras atravesar una zona de bosque, desemboca en una explanada donde se encuentran las Pedreres de Son Quint.
Son unas canteras en desuso de 1.7 km de longitud que forman parte de un ANEI y están en la zona de exclusión fotovoltaica. El camino recorre la explanada en toda su extensión ofreciéndonos unas vistas impresionantes de las paredes acantiladas. Pasamos al lado de unas construcciones, en ruinas, donde se ubicaban los hornos de yeso y cal y accedemos a otra explanada.
Camino Torrent de Son Serra
Recorremos la mitad y nos desviamos por la izquierda para tomar un camino que rápidamente se adentra en un frondoso bosque de pinos, matas y otro tipo de vegetación salvaje. Se trata de un bonito camino de herradura que en su primera mitad comparte trazado con el Torrent de Son Serra. En algunos tramos podemos apreciar los restos de su antiguo empedrado. Al principio comienza subiendo suavemente y a medida que avanzamos la pendiente se acentúa.
Más arriba dejamos a mano derecha el Forn de Calç del Torrente de Son Serra. Un poco más arriba gira a la derecha saliendo del torrente. Ahora la pendiente es más acusada y el camino va trazando varias curvas. Al cabo de un rato alcanzamos el Coll de Son Camps y desembocamos en una pista forestal que viene del Coll de Son Marril. Justo enfrente, al otro lado de la pista, se localiza el Avenc des Coll de Son Camps, cuya entrada se halla a ras del suelo.
Puig de Sa Coma Fosca
Hay quien afirma que se trata de la misma cavidad que el Avenc des Cèrvol o Sima del Ciervo que se encuentra a escasos diez metros más atrás. La entrada está un poco taponada por una gran roca y es una de las simas de mayor profundidad y desarrollo que podemos ver en esta zona. Tomamos la pista por nuestra izquierda en subida, y alcanzamos una bifurcación. Obviamos el ramal de la derecha y continuamos por la izquierda.
Al poco rato la abandonamos para tomar, igualmente por la izquierda, un sendero que nos lleva hasta un depósito de agua para incendios y luego a una pared de piedra en seco con un derrumbe donde hay un vértice geodésico que indica que estamos en la cima del Puig de sa Coma Fosca (417 m). Saltamos la pared por el derrumbe y giramos a la izquierda donde enlazamos con una pista asfaltada que desciende. A la izquierda tenemos los últimos chalets de Son Vida.
Urbanización Son Vida
Unos metros más abajo nos encontramos con una barrera cerrada. Un poco antes de llegar a esta barrera tomamos un senderillo que sale por nuestra derecha, posiblemente hecho por senderistas para salvar la barrera. Este sendero discurre pegado a la pared de sostenimiento de la calle de Albercutx que conduce al chalet y que alcanzamos al terminar la pared. Desde este lugar se observan unas vistas fantásticas de toda la bahía de Palma.
Recorremos en bajada esta larga calle y sucesivamente la calles de Pula, de Boscana, Marola y Menut, hasta desembocar en el Camí de Son Rapinya. Continuamos por este camino-carretera y un poco antes de llegar a la rotonda tomamos la desviación que por la izquierda conduce a Pinar Parc. Es una vía asfaltada que atraviesa el campo de Golf y que nos deja en Avenida Cuevas del Pilar justo donde desemboca el Camí de Palma a Puigpunyent, por el que pasamos de buena mañana. Aquí cerramos el círculo de esta ruta.
Ya solo nos queda seguir este camino hasta el punto de partida donde dejamos aparcado nuestro coche, dando por finalizada esta interesante excursión matinal.