INTRODUCCIÓN de la ruta “Puig Caragolí desde Valldemossa”
La ruta “Puig Caragolí desde Valldemossa” es una ruta circular en la que confluyen espiritualidad y paisaje. El itinerario recorre el Camí de ses Basses, parte del Camí de s’Arxiduc, el Camí de ses Fontanelles y el Camí del Ranxo d’en Sutro. Atraviesa frondosos bosques de encinas, donde se ve la huella de una intensa actividad carbonera. Corona las cimas del Puig dels Boixos y del Puig Es Caragolí que ofrecen amplias y bellas panorámicas. Pasa por la Font de la Cova de s’Aigua y por los Miradores de ses Basses y de Sa Regata de les Onze que también ofrecen magnificas vistas. Es una ruta que presenta desniveles de cierta consideración.
DATOS TÉCNICOS de la ruta “Puig Caragolí desde Valldemossa”
Fecha de Inicio: 25 Febrero 2025 Hora de Inicio 10:47 Distancia: 10,81 km Altitud min: 440 m Altitud máx: 944 m Desnivel Positivo: 546 m Desnivel negativo: 546 m Altitud inicial: 440 m Tiempo Total: 05:01 Tiempo Caminando: 03:49 Velocidad media: 2.8 km/h Circular Moderada
https://www.relive.com/view/v1OwKdNVLXO
ITINERARIO de la ruta “Puig Caragolí desde Valldemossa”
- Calle de ses Oliveres de Valldemossa
- Camí de ses Basses
- Camino de ses Fontanelles
- Camí de s’Arxiduc
- Puig dels Boixos
- Camí de s’Arxiduc
- Font de la Cova de s’Aigua
- Camí de s’Arxiduc
- Puig Es Caragolí
- Camí de ses Fontanelles
- Mirador de ses Basses
- Mirador de sa Regata de les Onze
- Camí del Ranxo d’en Sutro
- Camí de ses Basses
- Calle de ses Oliveres de Valldemossa


DESCRIPCIÓN de la ruta “Puig Caragolí desde Valldemossa”
La ruta “Puig Caragolí desde Valldemossa” tiene como objetivo coronar la cima de esta montaña, situada a 944 m de altitud, así como la cima del Puig des Boixos de 927 m de elevación y visitar la Cova de s’Aigua; partiendo de Valldemossa y recorriendo el Camí de ses Basses, parte del Camí de s’Arxiduc, el Camí de ses Fontanelles y el Camí del Ranxo d’en Sutro.
El punto de partida de este itinerario lo he situado en la Calle de ses Oliveres de Valldemossa. Allí dejamos aparcado nuestro coche y comenzamos a caminar en dirección a la barrera de Son Gual Petit que se encuentra al final de esta calle. A la izquierda de la barrera arranca el Camí del Teix que durante un tramo discurre paralelo al torrente de Son Gual y a la pista que conduce a las casas de Son Gual Petit.

Camí de Ses Basses
Enseguida comienza a ascender. Cruzamos un portell en una pared seca y un poco más arriba llegamos a una barrera de acebuche, que da acceso a la finca “Muntanya del Voltor”. Al otro lado de la barrera hay una garita donde en la época de más afluencia de senderistas se sitúa un vigilante para el control de las personas previamente autorizadas para entrar en la finca. Sin llegar a traspasar la barrera giramos a la derecha donde arranca el Camí de ses Basses y comenzamos a ascender lentamente. Se trata de un ancho camino de carro que se encuentra en bastante buen estado de conservación. Algunos tramos presentan una magnífica pared de sostenimiento.
A medida que ascendemos las vistas sobre Valldemossa van mejorando. Al poco rato alcanzamos un portillo con puertas que se abren y que traspasamos. Un poco más arriba vemos un poste que anuncia la dirección de la Ruta de Catalina Homar y seguimos adelante. A los pocos metros el camino se bifurca. El de la izquierda es el Camí del Ranxo d’en Sutro y por él regresamos al final de la excursión. De frente prosigue el Camí de ses Basses. Avanzamos por este camino que llaneando se adentra en un frondoso encinar. Estamos en la zona de Ses Basses.

Plà dels Aritges
Poco después nos encontramos con el Canal d’en Gordo, una torrentera que desciende por la vertiente sur de la montaña de Ses Fontanelles. La subida por esta torrentera ya fue objeto de otra ruta. A partir de aquí el camino comienza a ascender dibujando numerosas lazadas para suavizar la subida. Discurre siempre por el encinar y atraviesa varias vaguadas en las que se ven restos de la antigua actividad de los carboneros. Este ancho camino de carro finaliza en una Sitja, que atravesamos, y tomamos el sendero que nace frente a nosotros.
Ahora la pendiente es más pronunciada. Más arriba el encinar desaparece dando paso a una zona rocosa. Aquí el sendero es poco claro, sin embargo hay abundantes hitos que nos conducen en la dirección correcta. Poco después desembocamos en el Camí de ses Fontanelles, señalizado con un poste indicador. Hemos entrado en el Plà dels Aritges, donde el terreno es completamente llano. Tomamos este nuevo camino por nuestra derecha y avanzamos por él hasta encontrarnos, al poco rato, con el Camí de s’Arxiduc, que nos cruza perpendicularmente.

Puig dels Boixos
Este emblemático camino, hoy integrado en la Ruta de la Piedra en Seco o GR 221, fue mandado construir por el Archiduque Luis Salvador de Austria. Tiene un gran valor constructivo y paisajístico y forma parte de uno de los itinerarios más hermosos entre los que recorren Mallorca. Tomamos este camino por nuestra derecha y en breve los abandonamos, también por nuestra derecha, para dirigirnos a la cima del Puig dels Boixos.
No hay camino ni hitos que nos guíen. Se trata de avanzar por donde resulte más fácil teniendo siempre a la vista la cumbre de esta montaña. En poco rato coronamos esta cima, situada a 925 m de altitud y coronada con un gran hito. Desde ella se observa una amplia y bella panorámica. Una vez que hemos disfrutado de estas vistas regresamos de nuevo al Camí de s’Arxiduc, que cogemos por nuestra derecha. A los pocos minutos lo abandonamos de nuevo para tomar un sendero que sale a mano derecha.

Font de la Cova de s’Aigua
Esta vereda nos deja enseguida en la Font de la Cova de s’Aigua. Se trata de una pequeña cueva situada a ras del suelo que recibe agua de unas infiltraciones superficiales que se depositan en el suelo donde se ha construido un aljibe para evitar su pérdida y almacenarla para el consumo animal. Para el consumo humano se ha colocado un depósito de fibrocemento separado del aljibe, que recibe agua de una canaleta de cemento adosada a su pared.
Visitada esta cueva regresamos de nuevo al Camí de s’Arxiduc y retrocedemos hasta el cruce con el Camí de ses Fontanelles. Ahora proseguimos recto en subida, por este hermoso camino, para dirigirnos al Puig Es Caragolí. Pasamos por una especie de mirador natural que nos ofrece una buena panorámica de Deià. Poco después llegamos al Puig Es Caragolí, a cuya cumbre se accede por un corto caminito que sale a mano derecha.

Puig Es Caragolí
Esta cima está situada a 944 m de altitud y ofrece unas vistas panorámicas extraordinarias. Podemos distinguir la Foradada, Cala de Deià, Deià, el Puerto de Sóller, el Moncaire, el Puig Major, Penyal de Migdia, el Massanella, el Puig de Sa Galera, el Puig des Vent, el Teix, etc. Después de disfrutar de esta auténtica maravilla, regresamos por el mismo camino hasta el Camí de ses Fontanelles que tomamos.

Se trata de un camino de herradura que ya existía cuando el Archiduque Luis Salvador compró Son Moragues. Una buena parte de su recorrido presenta la misma tipología del Camí de s’Arxiduc. Pasamos por la desviación del Camí de ses Basses y a continuación entramos en zona boscosa. Ahora el camino va descendiendo con suavidad. Al poco rato llegamos al Mirador de ses Basses, que se encuentra a unos diez metros a la izquierda del camino, a 786 m de altitud. Este mirador ofrece buenas vistas sobre el Valle de Valldemossa, S’Estret, Palma y su Bahía.

Miradores
Visitado este mirador volvemos al Camino de ses Fontanelles y un poco más abajo alcanzamos un cruce de caminos señalizado. Por la izquierda tenemos el Camí del Ranxo d’en Sutro. Por la derecha el Pas d’en Miquel y de frente, a escasos metros, el Mirador de sa Regata de les Onze, antes llamado mirador de Son Gual. Este mirador, situado en el corte del acantilado, a 775 m de altitud, es una plataforma natural de forma semicircular, que carece de muros de protección. Ofrece una buena panorámica que abarca desde Valdemossa hasta el Puig de Galatzó.

Desde este mirador regresamos nuevamente al cruce y ahora seguimos por el Camí del Ranxo d’en Sutro. Se trata de un sendero, bastante definido y algo resbaladizo, que inicia un vertiginoso descenso trazando varias lazadas para salvar la pendiente. Tras una larga bajada por la ladera de la montaña llegamos a una Sitja y su barraca y a partir de aquí el descenso se suaviza. Al poco tiempo pasamos por delante de un recién restaurado brocal de una cisterna que se alimenta del agua de un depósito de agua de montaña que se encuentra a su lado, completamente en ruinas.

Un poco más abajo desembocamos en el cruce con el Camí de ses Basses, por donde hemos pasado antes. Aquí cerramos el circulo de esta ruta y ya solo nos queda regresar al punto de partida siguiendo el mismo itinerario, pero en sentido inverso, dando por finalizada esta interesante excursión.