enero 24, 2025

PENYAL DES MIGDIA por la Coma de n’Arbona

INTRODUCCIÓN de la ruta “Penyal del Migdia por la Coma de n’Arbona”

La ruta “Penyal del Migdia por la Coma de n’Arbona” es una ruta circular, muy exigente, que podemos calificar de alta montaña de la Sierra de Tramuntana. Corona uno de los techos de Mallorca, el Penyal des Migdia (La Reina), la segunda cima más alta de la isla con 1.398 metros. En ella se hallan tres construcciones de piedra que se utilizan para hacer vivac. Esta cumbre ofrece una de las mejores vistas panorámicas que podemos observar de la isla. En el recorrido de la cresta hay tramos muy estrechos y expuestos por lo que no es apta para personas con vértigo. Se requiere experiencia montañera. Subimos a la cima por la Coma de n’Arbona y regresamos por el mismo sitio.

DATOS TÉCNICOS de la ruta “Penyal del Migdia por la Coma de n’Arbona”

Fecha de Inicio: 26 Noviembre 2024    Hora de Inicio 09:19 Distancia: 6,51 km Altitud min: 806 m  Altitud máx: 1.397 m  Desnivel Positivo: 646 m  Desnivel negativo: 646 m  Altitud inicial: 806 m Tiempo Total: 06:35 Tiempo Caminando: 03:18 Velocidad media: 1.05 km/h Circular Difícil

Powered by Wikiloc

https://www.relive.cc/view/v36ARW9YPGq

ITINERARIO de la ruta “Penyal del Migdia por la Coma de n’Arbona”

  1. Carretera Ma-10, kilómetro 37.8 Torrent des Racó
  2. Torrent des Racó
  3. Pou de Neu Inferior
  4. Font des Coloms
  5. Camí de Nevaters de sa Coma de n’Arbona
  6. Pou de Neu Intermig
  7. Pou de Neu Superior
  8. Coll de sa Coma de n’Arbona
  9. Camí de Nevaters
  10. Inicio cresta Penyal des Migdia
  11. Cima Penyal des Migdia (La Reina)
  12. Carretera militar
  13. Coll de sa Coma de n’Arbona
  14. Carretera Ma-10, kilómetro 37.8

DESCRIPCIÓN de la ruta “Penyal del Migdia por la Coma de n’Arbona”

La ruta “Penyal del Migdia por la Coma de n’Arbona” tiene como objetivo recorrer la cresta de esta emblemática montaña, desde el collado que la separa del Puig Major hasta rebasar el Penyal des migdia, cuya cima se encuentra a 1.398 m de altitud, la más alta de la Serra de Tramuntana después del Puig Major.

El Punto de partida de este itinerario lo he situado en las proximidades del kilómetro 37.8, en una explanada que hay a mano derecha viniendo desde Sóller. Llegamos a este lugar por la carretera Ma-10 y dejamos aparcado nuestro coche en ese sitio, donde se pueden aparcar varios vehículos. Comenzamos a caminar en dirección a Sóller y unos doscientos metros más allá vemos un pequeño puente por donde pasa el Torrent des Racó. En este punto abandonamos la carretera por nuestra derecha y tomamos una pista ascendente que nos adentra en un frondoso encinar.

Penyal del Migdia por la Coma de n’Arbona
Puente sobre el Torrent des Racó e inicio del camino.

Font des Coloms

Un poco más arriba dejamos a nuestra izquierda un ramal por el que regresamos al final de la excursión. Ahora seguimos recto y poco después la pista se va estrechando hasta convertirse en un sendero. Pasamos por un canchal y cruzamos el Torrent des Racó, dejando a mano izquierda el Pou de Neu Inferior o del Clot de n’Arbona, el más deteriorado de los tres que se encuentran en esta zona. Poco después llegamos a la Font des Coloms, curiosa fuente donde el agua mana de la roca y se recoge en un par de vasijas.

Después de la fuente arranca el Camí de Nevaters de sa Coma de n’Arbona que asciende dibujando lazadas por esta preciosa vaguada que tiene a la izquierda el Penyal de Migdia y a la derecha la Serra de Son Torrella. Salimos del encinar y vamos ganando altura por este camino muy estropeado por la acción del agua y el transcurso del tiempo. Aunque todavía podemos apreciar algunos tramos de su antiguo empedrado.

Penyal del Migdia por la Coma de n’Arbona
Font des Coloms

Coll de sa Coma de n’Arbona

En poco tiempo alcanzamos el Pou de Neu Intermig, que también presenta señales de deterioro. Desde este lugar se pueden observar excelentes vistas del Valle de Sóller. Un poco más arriba se encuentran las ruinas de la antigua Casa dels Nevaters. Continuamos subiendo y pronto llegamos al Pou de Neu Superior, que se encuentra en las mismas condiciones que el anterior. Muy cerca se encuentran las ruinas de su Casa dels Nevaters.

Penyal del Migdia por la Coma de n’Arbona
Pou de Neu Superior

Continuamos ganando altura trazando continuas y largas lazadas, hasta alcanzar el Coll de sa Coma de n’Arbona, cerrado con una pared con rejilla y situado a 1.189 m de altitud. Esta pared separa el término municipal de Fornalutx del de Escorça. Una vez cruzada entramos en este último término municipal y nos dirigimos a la derecha para poder disfrutar de la impresionante panorámica que nos ofrece este lugar con el embalse de Cúber a nuestros pies. Después seguimos paralelos a la rejilla que tenemos a nuestra derecha y que separa el collado de la carretera militar.

Penyal del Migdia por la Coma de n’Arbona
Coll de sa Coma de n’Arbona

Camí de Nevaters

En unos minutos llegamos al final de la rejilla y accedemos a la carretera militar que asciende hasta el Escuadrón de Vigilancia Aérea nº 7 (EVA 7) donde se encuentra la famosa bola (Radar) que se ve desde la mayor parte de la isla. El tránsito por esta carretera no está permitido. Nosotros solo caminamos unos metros y la dejamos para continuar por la izquierda y retomar el Camí de Nevaters de sa Coma de n’Arbona, que fue cortado en ese tramo como consecuencia de la construcción de la carretera.

El camino sube en línea recta por la falda de la montaña casi paralelo al asfalto. Al principio no es muy visible pero luego se va haciendo más evidente. Está muy deteriorado por la falta de uso. Más arriba desaparece por completo como consecuencia de las obras de construcción de la carretera. En este punto giramos a la izquierda y subimos en dirección a la cresta hasta alcanzar un collado que separa el Penyal des Migdia del Puig Major, justo en una curva cerrada de la carretera. Estamos ya a 1.312 m de altitud.

Penyal del Migdia por la Coma de n’Arbona
Camí de Nevaters

Cresta Penyal des Migdia

Aquí comienza la cresta del Penyal orientada al Suroeste. En los primeros metros la subida es fácil, si bien no hay rastro de camino alguno. Se trata de ir cresteando. Superamos una grieta y luego alcanzamos la primera cima. Continuamos por la arista haciendo uso de las manos en algunos tramos y alcanzamos una segunda cima situada a 1.378. Las vistas que observamos son realmente fantásticas. Seguimos por la arista con sumo cuidado pues hay tramos muy estrechos y expuestos y luego descendemos con cierta dificultad a un collado.

Desde aquí afrontamos la subida a la siguiente cima, la más alta de esta carena, situada a 1.398 m de altitud. Se trata de La Reina, Algunos mapas sitúan aquí la cima del Penyal de Migdia, otros un par de cimas más allá, en la Cota 1.356. En cualquier caso es el segundo pico más alto de la Serra de Tramuntana y por ende de las Islas Baleares. Únicamente el Puig Major tiene mayor altitud (1.436 m) pero su acceso no está permitido.

Penyal del Migdia por la Coma de n’Arbona
Cresta del Penyal de Migdia

Penial des Migdia-La Reina

Hay determinadas publicaciones que consideran como segunda cima de la isla al Puig de Massanella (1.365 m), alegando que el Penyal des Migdia y el Puig Major forman un único macizo montañoso. De todos modos la panorámica que se observa desde este sitio es espectacular, se ve casi toda la isla, salvo la parte que tapa el Puig Major. Por resultar muy prolijo no enumero los picos de la Serra de Tramuntana que puedo identificar. En la cima del Penyal des Migdia (La Reina) hay tres construcciones de piedra que se utilizan para hacer vivac.

Una vez que hemos disfrutado de esta maravilla iniciamos el regreso. Para ello seguimos la cresta en la misma dirección y descendemos, con mucha precaución, al collado que tenemos enfrente. Bordeamos un peñasco y a la izquierda aparece la hilera de hitos que marcan el camino que desciende por la ladera sur del Penyal hasta enlazar con la carretera militar. En realidad no hay camino, solo hitos. La pendiente es muy pronunciada y el terreno es muy resbaladizo y con mucha piedra suelta.

Cima del Penyal des Migdia (La Reina)

Regreso

Al final del descenso alcanzamos la carretera militar, muy cerca del Coll de sa Coma de n’Arbona, por lo que solo caminamos unos pocos metros por ella. Desde aquí recorremos el mismo itinerario que hemos empleado en la subida, pero en sentido inverso, hasta llegar a la Font des Coloms. Pasada esta fuente y antes de llegar al Pou de Neu Inferior, tomamos el camino de la derecha, que no conocía, y que realiza un bonito recorrido por el bosque hasta enlazar de nuevo con el camino principal.

Puig Major visto desde la cima del Penyal des Migdia

Ahora ya solo nos queda regresar al punto de partida, donde dejamos aparcado nuestro coche, dando por finalizada esta extraordinaria e inigualable

Los componentes del grupo hemos sido: Jaime Palmer y yo Juan González Blázquez como guía.

MIS FOTOS

Más fotos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *