enero 24, 2025

PUIG DES MORO desde el túnel de Sóller

INTRODUCCIÓN de la ruta “Puig del Moro desde el túnel de Sóller”

La ruta “Puig del Moro desde el túnel de Sóller” es una ruta de ida y vuelta y otra de las variantes que existen para subir a esta montaña. En esta ocasión arranca del Camí Vell de Ciutat y recorre antiguos caminos de carro y de herradura como el Camí Castelló. Atraviesa bancales de olivos, frondosos bosques de encinas y profundas e inclinadas vaguadas. Visita bucólicos rincones como el Racó d’en Barona y ofrece magnificas panorámicas del Valle de Sóller, como las que se pueden observar desde la cima del Puig des Moro o de los miradores naturales que se encuentran en sus acantilados. Presenta un considerable desnivel.

DATOS TÉCNICOS de la ruta “Puig del Moro desde el túnel de Sóller”

Fecha de Inicio: 02 Enero 2025    Hora de Inicio 10:12 Distancia: 15,77 km  Altitud min: 174 m  Altitud máx: 785 m   Desnivel Positivo: 972 m Desnivel negativo: 972 m Altitud inicial: 174 m  Tiempo Total: 06:38 Tiempo Caminando: 05:16 Velocidad media: 3,0 km/h Ida y Vuelta Moderada

Powered by Wikiloc

https://www.relive.cc/view/v36ARoMdpZq

ITINERARIO de la ruta “Puig del Moro desde el túnel de Sóller”

  1. Salida norte del túnel de Sóller
  2. Carretera Ma-11 Palma-Sóller
  3. Camí Vell de Ciutat
  4. Camí de Castelló
  5. Pujol d’en Banya
  6. Cuevas de Xispa
  7. Racó d’en Barona
  8. Can Teix
  9. Puig des Moro
  10. Regreso

DESCRIPCIÓN de la ruta “Puig del Moro desde el túnel de Sóller”

La ruta “Puig del Moro desde el túnel de Sóller” tiene como objetivo coronar la cima de esta montaña, de forma ovalada en su parte superior, que tiene una altura de 785 m y que forma parte del macizo del Puig del Teix. Se encuentra muy cerca de La Galera y de la Colina d’en Banya.

El punto de partida de este itinerario lo he situado en la caseta que hay a la salida norte del túnel de Sóller. Esta caseta era un antiguo “fielato”, nombre popular que recibían en España las casetas de cobro de los arbitrios y tasas municipales sobre el tráfico de mercancías. Llegamos a este lugar por la carretera Ma-11 Palma-Sóller y dejamos aparcado nuestro coche frente a la referida caseta. Comenzamos a caminar cruzando la carretera, poniendo mucha atención al tráfico. Ya en el otro lado avanzamos unos 600 metros por el arcén en dirección a Sóller.

Puig del Moro desde el túnel de Sóller
Caseta del antiguo “fielato”, situada a la salida norte del túnel de Sóller

Camí de Castelló

Luego torcemos a nuestra izquierda para tomar el Camí Vell de Ciutat. Este camino, al principio hormigonado, sube por una empinada cuesta. Luego abandona el hormigón para seguir como ancha pista de tierra, con algunos tramos empedrados. Un poco más adelante desembocamos en las vías del tren de Sóller. La construcción de estas vías interrumpió este camino. Caminamos unos metros dirección Sóller, paralelos a las vías, y un poco antes de llegar a uno de los túneles del Ferrocarril giramos a la izquierda, para continuar por el Camí Vell de Ciutat, que ahora es un sendero que sube rodeando una caseta en ruinas.

Pronto el sendero se ensancha convirtiéndose en amplio empedrado. Un poco más adelante, abandonamos este camino que continúa hasta Sóller, y tomamos el Camí de Castelló que arranca a mano izquierda. Este camino comienza llaneando y serpentea entre encinas y paredes de piedra. Poco después desembocamos en una pista hormigonada que en algunos mapas figura como Camí des Pujol d’en Banya. Sin embargo, en el poste indicador que vemos figura como Camí de Castelló. Por la derecha se dirige a Sóller y por la izquierda a Deià, que tomamos.

Puig del Moro desde el túnel de Sóller
Camí Vell de Ciutat

Camí de Rocafort

Este camino, de claro origen medieval, era una antigua vía de comunicación que enlazaba todos los olivares, fincas y posesiones comprendidos entre la antigua alquería de Castellón y Sóller y Deià. Actualmente es una vía mixta, que unas veces aparece como pista de hormigón, otras como pista de tierra y otras como sendero. Comenzamos dibujando una serie de curvas que nos hacen ganar altura rápidamente en dirección a un collado. Según subimos vemos al fondo el Penyal de Migdia y el Puig Major y a la derecha los vertiginosos acantilados de la Sierra de Alfàbia, en cuya cima vemos las antenas de telecomunicaciones.

Puig del Moro desde el túnel de Sóller
Sierra de Alfàbia con sus antenas de telecomunicaciones.

Más arriba llegamos a la zona conocida como Pujol d’en Banya, donde nos llama la atención las puertas de acceso a la casa de Pujol, pintadas de un llamativo color rojiblanco. Aquí un poste indicador nos invita a seguir por el camino de tierra de la derecha, obviando el camino asfaltado de la izquierda. Avanzamos por este camino en continuo sube y baja y un poco más adelante alcanzamos el cruce con el Camí de Rocafort. Este camino se dirige directamente a Sóller y es otro camino empedrado que, al igual que los de Mont-reals y des Rost, puede presumir de ser de los mejor elaborados de toda la Serra de Tramuntana.

Puig del Moro desde el túnel de Sóller
Cruce del Camí de Castelló con el Camí de Rocafort

Volada de Can Teix

Avanzamos entre porches, bancales y pequeños puentes y llegamos a una bifurcación. Por la derecha continúa el Camí de Castelló, que ya abandonamos, y seguimos por la pista hormigonada de la izquierda. Una serie de curvas nos hacen ganar altura rápidamente y las vistas sobre el Valle de Sóller se van ampliando. Poco después vemos a mano izquierda las Cuevas de Xispa, unas viviendas “trogloditas» que aprovecha los huecos de unas grandes rocas.

Un poco más arriba ya tenemos a la vista la figura ovalada del Puig des Moro, resaltando la Volada de Can Teix, imponente corte que presenta esta montaña en la cara que mira hacia Can Jeroni Gros. Luego nos encontramos con un tramo del camino muy inclinado, con una pendiente del 44%, que dibuja una curva muy cerrada. Cuenta con una extraordinaria pared de sostenimiento. Al poco rato nos topamos con una barrera metálica cerrada que la traspasamos subiendo por unos peldaños de piedra colocados en la pared al lado izquierdo de la barrera.

Puig del Moro desde el túnel de Sóller
Sóller y su puerto vistos desde el camino.

Racó d’en Barona

Luego alcanzamos la base del risco de Can Canals. A la izquierda sale un sendero que recorre estos acantilados y lleva al Pas des Racó d’en Barona. Seguimos por la derecha en suave descenso y llegamos al Racó d’en Barona, un bonito rincón donde hay una caseta con algunas construcciones al lado. El camino cruza el Torrent de ses Basses y continua por el otro extremo en fuerte subida. Poco después dejamos momentáneamente el camino para ir por nuestra derecha a Can Teix, una caseta recientemente reformada.

Esta caseta está en una pequeña explanada y se asoma a los acantilados de la Volada. Desde aquí se observan unas vistas fantásticas del Valle de Sóller. Regresamos de nuevo al camino y seguimos subiendo, ahora por un tramo pedregoso con mucha piedra suelta. Luego cruzamos una barrera abierta y alcanzamos una Era de carbonero en medio del camino, que continúa como un camino de carros, que antaño utilizaban los carboneros.

Puig del Moro desde el túnel de Sóller
Racó d’en Barona

Mirador Natural

Un poco más arriba volvemos a salir del camino para acercarnos nuevamente al borde de los acantilados. Pasamos por encima de una enorme fesa y nos plantamos en una especie de mirador natural. Se trata de un magnifico balcón desde donde tenemos una amplia panorámica de todo el Valle de Sóller y su puerto, destacando el Puig de Bàlitx, el Puig de sa Bassa, la Muntanya de Moncaire, el Puig Major, el Penyal des Migdia, el Puig de l’Ofre, Es Cornador, la Serra d’Alfàbia, etc. Después de disfrutar de esta magnífica vista regresamos de nuevo al camino.

Proseguimos la caminata y poco después dejamos a nuestra derecha el camino que por aquí lleva al Pas de Can Jeroni Gros y que en esta ocasión obviamos. Poco después llegamos a otra Era de carbonero y su barraca, que aprovecha una gran roca como protección. Está muy cerca del acantilado y este sitio también nos ofrece magníficas vistas. Por falta de uso la maleza se ha ido apoderando de nuestro camino. Tras dibujar una serie de curvas desaparece en un tramo rocoso, luego vuelve a hacerse evidente para finalmente terminar bruscamente.

Valle de Sóller visto desde el Mirador Natural

Puig des Moro

A partir de aquí ya no hay camino, pero sí hitos que nos van a conducir en la dirección correcta. No son muchos, por lo que hay que estar atentos para no perderlos de vista. Primero nos conducen hasta los restos de un largo y grueso muro, posiblemente de la época islámica. Lo cruzamos por un pequeño derrumbe y posteriormente alcanzamos la cima del Puig des Moro, situada a 785 m de altitud y coronada con un hito más grande. En esta ocasión por culpa de la niebla no pudimos disfrutar de las vistas que ofrece este lugar.

Cima del Puig des Moro

El regreso lo hacemos por el mismo itinerario, pero en sentido inverso, hasta llegar al punto de partida donde dejamos aparcado nuestro coche y donde damos por finalizada esta fantástica excursión.

MIS FOTOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *