INTRODUCCIÓN
La ruta “Casa de Neu de Galileu desde Son Massip” es una de las rutas de excursión por excelencia de esta parte de la Serra de Tramuntana. La ruta discurre por lugares llenos de encanto y belleza. Recorre un bosque sombrío, donde se observan numerosas barracas y rotlos de sitja, testimonios de la intensa actividad carbonera que hubo antiguamente en este bosque. Sube por las Voltes d’en Galileu, donde se aprecia un camino de gran valor constructivo, que salva un importante desnivel. Visita las recientemente restauradas Cases de neu d’en Massip y d’en Galileu, formadas por un camino, casa, pozo, paredes y bancales para la actividad de almacenaje y recolección de nieve.
DATOS TÉCNICOS de la ruta “Casa de Neu de Galileu desde Son Massip”
Fecha de Inicio: 28 Noviembre 2024 Hora de Inicio 09:39 Distancia: 5,91 km Altitud min: 715 m Altitud máx: 1.093 m Desnivel Positivo: 427 m Desnivel negativo: 427 m Altitud inicial: 715 m Tiempo Total: 03:22 Tiempo Caminando: 02:33 Velocidad media: 2.3 km/h Circular Moderada
https://www.relive.cc/view/vJOK5WAYmwq
ITINERARIO de la ruta “Casa de Neu de Galileu desde Son Massip”
- Urbanización de Son Massip
- Variante del GR 221
- Casa de Neu de Son Massip
- Voltes d’en Galileu
- Casas de Neu d’en Galileu
- Urbanización de Son Massip
DESCRIPCIÓN de la ruta “Casa de Neu de Galileu desde Son Massip”
La ruta “Casa de Neu de Galileu desde Son Massip” tiene como objetivo visitar esta emblemática casa de nieve, situada en la falda norte del Puig de Sa Mola a 1.090 m de altitud, en la finca de Son Massip, en Escorça.
El punto de partida de este itinerario lo he situado en la urbanización de Son Massip. Llegamos a este lugar por la carretera Ma-10, que une Lluc con Sòller. Un poco antes del kilómetro 23, tomamos por la izquierda, viniendo desde Lluc, la desviación que da acceso a esta urbanización. Seguimos por este vial hasta el punto donde se inicia una variante del GR 221, convenientemente señalizada. Dejamos aparcados nuestros coches en ese sitio. Comenzamos a caminar por el GR 221, una ancha pista de tierra, que al principio sube por una cuesta muy empinada.
Ranxos de Carboners
Enseguida nos encontramos con una barrera de madera cerrada con candado, que tiene un botador en su lateral por donde pueden saltar los peatones. Esta barrera da acceso al frondoso bosque de Ca s’Amitger y a la finca de Sa Mola de Son Massip, que tiene una superficie de 259 Ha. y es propiedad del Consell de Mallorca. Proseguimos llaneando unos metros y dejamos a nuestra derecha un ramal por el que regresamos al final de la excursión. Un poco más arriba enlazamos con el GR 221 que viene desde Lluc y que tomamos por nuestra derecha.
Poco después encontramos los primeros ranxos de Carboners, con sus sitjas y barracas adyacentes, que ponen de manifiesto la intensa explotación del bosque llevada a cabo por nuestros antepasados para la producción del carbón vegetal. Avanzamos un poco más y vemos a nuestra derecha, bien señalizado, el ramal que también conduce por aquí a la urbanización de Son Massip y que tomamos al final de la excursión. Continuamos de frente en ligera ascensión. Unos cuantos metros más adelante vemos a nuestra derecha otro ramal, que igualmente lleva hasta Son Massip.
Casa de Neu de Son Massip
Un poco más arriba, a la derecha, bien señalizada y un poco alejada del camino encontramos la Casa de Neu de Son Massip. Este singular elemento etnológico se encontraba muy degradado, con restos de piedras, tierra y vegetación en el interior del pozo. Por ello no hace mucho tiempo se procedió a su recuperación y habilitación por parte del Consell Insular de Mallorca. Asimismo, en los alrededores de la estructura se ha colocado una barandilla para garantizar la seguridad de las visitas.
Voltes d’en Galileu
En este punto se inicia el Camí de Nevaters, conocido con el nombre de “Voltes d’en Galileu” que también ha sido objeto de acondicionamiento. Este camino de gran valor patrimonial forma parte de una de las rutas de la Nieve más antiguas que hay documentadas en la isla. También del itinerario senderista de la sierra de Tramontana. Sube por una pendiente mucho más pronunciada. Va describiendo un conjunto de lazadas para superar unos 250 m. de desnivel a lo largo de un kilómetro hasta llegar al altiplano donde se encuentra la Casa de Neu d’en Galileu.
A medida que avanzamos por este camino, vamos dejando el bosque y se abre una panorámica espectacular. Podemos distinguir el Puig Roig, el Caragoler de Femenias, el Puig Gros de Ternelles, el Puig de Cornavaques, el Puig Tomir, la Moleta de Binifaldó, el Valle de lluc, el Puig d’en Galileu, etc. Finalizada la ascensión llegamos a una zona más llana, donde enseguida alcanzamos un cruce de caminos señalizado. Por la izquierda continua el GR 221, que conduce al Coll de ses Cases de Neu y al Puig d’en Galileu. Luego al Coll des Prat y al Refugio de Tossals Verds.
Casas de Neu d’en Galileu
De frente el camino lleva a las Casas de Neu d’en Galileu a las que llegamos en unos minutos. Estas casas están formadas por un Pozo de piedra de forma elíptica de 5,4 m. de profundidad, 13,8 m. de largo y 7,4 de ancho, donde se almacenaba el hielo; y por un refugio conocido como la Casa dels Nevaters, donde los trabajadores, que convertían la nieve en hielo, se resguardaban del frío.
Esta instalación que representa a la perfección la tipología de cases de neu, se edificó en 1692. Se abandonó definitivamente en 1908, cuando aparecieron las primeras fábricas de hielo. Debido a los años que ha estado abandonada, su estado de conservación era delicado. Por este motivo el Consell Insular de Mallorca ha trabajado en la recuperación de la estructura retirando del pozo de nieve casi dos metros de material además de consolidar las paredes del pozo y del refugio.
Igualmente que en la Casa de Neu de Son Massip, en los alrededores de la estructura se ha colocado una barandilla para garantizar la seguridad de las visitas. Una vez que hemos visitado este lugar emprendemos el regreso, siguiendo el mismo itinerario pero en sentido inverso, hasta el punto de partida, dando por finalizada esta interesante excursión matinal.
Los componentes del grupo hemos sido: GRUPO GMMHIIB y yo Juan González Blázquez como guía.
Rahat Kadın Elbiseleri